Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Egiptología | Arqueología | Conferencias | Ciclo | Madrid

​Las arqueólogas toman el antiguo Egipto

Las conferencias tienen lugar a las 19.00h en el auditorio del Palacio de las Alhajas de Madrid
Redacción
viernes, 14 de octubre de 2022, 11:04 h (CET)

Image002


Las conferencias en torno a la exposición Hijas del Nilo se están convirtiendo en el must del otoño. Con tantas efemérides para la Egiptología (la próxima es el 4 de noviembre, el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón), el público está ávido de saber más sobre esa fascinante época. Ahora tienes la oportunidad de profundizar sobre esa cultura y sobre el papel tan relevante de las mujeres a través de cuatro prestigiosas arqueólogas: Esther Pons, Isabel Olbés, Salima Ikram y Joyce Tyldesley.


Esther Pons (19 oct.), arqueóloga y comisaria de la exposición, nos desvelará el secreto de la tumba de Hetepheres, madre del faraón Keops, en la que se encontró un lujoso ajuar con un trono y un lecho, entre otros objetos, y un sarcófago sellado, pero sin momia dentro.


Isabel Olbés (26 oct.), arqueóloga y comisaria técnica de la exposición, explicará los secretos de la tumba de Menhet, Menwi y Merti, tres esposas extranjeras del faraón Tutmosis III. Cada una portaba el título de 'Esposa del Rey' y, aunque probablemente fueron solo miembros menores del harén real, el tesoro encontrado dentro de la tumba es de un valor incalculable con todo tipo de joyas y accesorios de oro y piedras preciosas.


Joyce Tyldesley (23 nov.), egiptóloga y catedrática de la U. de Manchester, departirá sobre sobre el mito más famoso de Egipto: la reina Nefertiti.


Salima Ikram (7 dic.) hablará sobre las tumbas de las reinas, la más importantes, las más desconocidas y las más misteriosas. 


La serie de conferencias se encuadran en el programa paralelo de la exposición Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto, organizada por el Grupo EULEN y comisariada por Esther Pons y Nacho Ares, que puede verse en el Palacio de las Alhajas de Madrid hasta el 31 de diciembre.


El ciclo, que comenzó con Zahi Hawass, se extiende hasta diciembre con la participación de once conferenciantes, todos, investigadores, estudiosos y divulgadores de altísimo nivel. Las conferencias tienen lugar a las 19.00h en el auditorio del Palacio de las Alhajas.

Noticias relacionadas

La irrupción de OFFF Barcelona supuso un antes y un después en el año 2001. Nunca antes se había organizado un festival que condensara las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad, el arte y el diseño digital y a día de hoy continúa creciendo y abriendo camino como gran referente internacional. Los días 8, 9 y 10 de mayo se llevará a cabo su 25 edición en su ubicación habitual en el Disseny Hub Barcelona.

Su nombre real fue Erik Thorvaldsson, apodado Erik El Rojo, probablemente por el color de su cabello o su temperamento. Alrededor del 950 nace en Noruega, en Jæren. Su familia es exiliada por crímenes cometidos por su padre, Thorvald Asvaldsson.

El próximo 7 de mayo, la Fundación NUMA Espais de Cultura, el primer gran espacio dedicado al arte en Ciutadella, inaugura una exposición del artista japonés Hiroshi Kitamura. Expondrá hasta el 31 de octubre un conjunto de 32 piezas formado por esculturas y tintas. Con sus creaciones profundiza en conceptos como la transformación, la herencia, la vacuidad, la impermanencia y el acto primigenio, apreciándose en ellas un diálogo entre naturaleza y creatividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto