Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sensible | Informe | MATRIMONIO | Infantil | Niñas | World Vision

Diez millones de niñas más podrían ser casadas de aquí a 2035

World Vision presenta el informe "Fighting for a Future" que analiza las oportunidades de las niñas en 40 países de ingresos bajos y medios
Redacción
viernes, 7 de octubre de 2022, 11:52 h (CET)

Matrimonio infantil


En vísperas del Día Internacional de la Niña, un informe publicado hoy por la agencia internacional de ayuda humanitaria, World Vision, pide que se tomen medidas urgentes por el bien de los 110 millones de niñas que se verán obligadas a contraer matrimonio infantil desde hoy hasta 2035.


El informe, titulado "Fighting for a Future" (Luchando por un futuro), analiza las oportunidades de las niñas en 40 países de ingresos bajos y medios, entre los que se encuentran los 20 con las tasas más altas de matrimonio infantil. El informe desvela que se prevé que el 52% de las niñas de los países con los niveles más bajos de oportunidades se verán obligadas a contraer matrimonio infantil.


"Cada año, aproximadamente 12 millones de niñas se casan antes de cumplir los 18 años y quedan expuestas a un alto riesgo de abuso sexual, violencia doméstica, depresión y detención de la educación. Este estudio compara 40 países y muestra la fuerte correlación que existe entre las oportunidades, económicas, educativas, políticas, y la representación que tiene una niña en su comunidad y sociedad y su riesgo de convertirse en una niña-novia", explica Eloisa Molina, directora de comunicación de World Vision.


"World Vision cree que el mundo tiene tanto el conocimiento como los recursos para romper este círculo vicioso, asegurando que cada niña, independientemente de dónde nazca, esté protegida de la violencia que supone el matrimonio infantil, sea capaz de tomar decisiones, construir la vida que desea y alcanzar su pleno potencial. Lo que necesitamos es voluntad política".


El informe revela las marcadas diferencias que existen, incluso entre países vecinos, en cuanto a las oportunidades que tienen las niñas. Una niña nacida en Namibia, con una tasa de matrimonio infantil del 7%, tendrá 1,3 veces más oportunidades que si naciera en el vecino Mozambique, con una tasa de matrimonio infantil del 53%. Una mujer tiene ocho veces más probabilidades de morir como consecuencia de un embarazo en un país con pocas oportunidades que en uno con muchas.


"No hay ninguna razón para que millones de niñas se vean obligadas a casarse cada año. Hemos visto un empeoramiento de la situación desde la pandemia de la COVID-19: las investigaciones dicen ahora que otros 10 millones de niñas estarán sometidas al matrimonio infantil para 2035 debido a las crisis económicas y de hambre y a las consecuencias de los confinamientos durante la pandemia", afirma Eloisa Molina.


"Fighting for a Future" (Luchando por un futuro) pide a los gobiernos y a los donantes que aborden todas las facetas de las oportunidades de las niñas, incluyendo su empoderamiento, garantizando el acceso a la educación y priorizando el desarrollo económico inclusivo. El informe señala que la educación es el principal indicador de las oportunidades de las niñas y de la reducción del riesgo de matrimonio infantil. Una niña que vive en un país con las oportunidades educativas más bajas tiene un 60% más de probabilidades de ser una novia infantil, en comparación con una niña que vive en un país con el nivel más alto de oportunidades educativas.


Andrew Morley, presidente y director general de World Vision International, añade: "El matrimonio infantil roba a las niñas su potencial en un instante, obligándolas a una vida de abuso y violencia desgarradora. Nuestro personal está en primera línea en todo el mundo empoderando y protegiendo a las niñas y niños, enseñándoles sus derechos y asegurándose de que permanezcan en la escuela. He comprobado por mí mismo el éxito que tiene equipar a los propios niños y niñas para cambiar las actitudes de la comunidad".


"Sin embargo, muchos de estos abusos continúan en la sombra, y necesitamos más apoyo para hacer frente a esta injusticia. Se lo debemos a todas las niñas de todo el mundo para garantizar que disfrutan de una infancia libre de abusos, que reciben educación y que tienen las mismas oportunidades de sobresalir, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido."

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto