Hace unos días que el portal inmobiliario Fotocasa puso en marcha el Proyecto Vivienda, una iniciativa social que nace con el propósito de visibilizar y ayudar en las problemáticas más importantes del mercado de la vivienda, especialmente aquellos colectivos más vulnerables. Uno de esos colectivos son los jóvenes, que se han visto afectados por el incremento del coste de la vivienda, la alta inflación y la falta de oferta de vivienda. Además, los jóvenes tienen que dedicar hasta el 80% de su salario para pagar una vivienda, especialmente en las grandes ciudades.
Por esta razón, uno de los colectivos en los que se quiere centrar el Proyecto Vivienda de Fotocasa es en los jóvenes, dando visibilidad a sus problemáticas y ayudando a que se puedan emanciparse y acceder a una vivienda de una forma más fácil.
Para ello, desde el 12 de septiembre Fotocasa sorteará cada semana una ayuda económica de 700 € para que los jóvenes puedan ir algo más desahogados con el pago mensual de su vivienda. Esta ayuda se otorgará a un joven que cumpla con los requisitos.
“Según los datos de Fotocasa Research los jóvenes son los más activos en el mercado inmobiliario, pero a su vez es el grupo de población al que más le cuesta acceder a una vivienda. Muchos no pueden ni compartir vivienda y tienen que vivir con sus padres hasta pasados los treinta y esto hace que, cada año, la edad de emancipación en España sea más elevada. Con esta iniciativa centrada en los jóvenes queremos visibilizar, sensibilizar y ayudar a que el acceso a la vivienda para nuestros jóvenes sea más fácil y puedan acceder a una vivienda sin necesidad de tener que destinar tanto salario al pago del alquiler”, explica Anaïs García, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Fotocasa.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Entre todos los inscritos se sorteará una ayuda económica de 700 € desde el 12 de septiembre hasta el 1 de enero de 2023. Para poder acceder a la ayuda semanal que ofrece Fotocasa, los jóvenes interesados deberán tener entre 18 y 35 años y contar con unos ingresos máximos brutos anuales de 24.000 €.
El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?
A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.
Después de entrenar, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es ayudarlo a recuperarse correctamente. Esto se hace por diferentes motivos, como para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento y bienestar general. En resumen, que no te duela todo el cuerpo y que no te sientas tan cansado/a al día siguiente.