Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Algo más que palabras | Educación | Familia | Oportunidades | Escuelas

La prioridad educativa debe ser real

El acceso a las oportunidades de aprendizaje, no se le pueden negar a nadie, es una necesidad absoluta para hacer familia y para poder convivir en concordia
Víctor Corcoba
jueves, 8 de septiembre de 2022, 09:23 h (CET)

Nadie está integrado hasta que no se educa. A propósito, se me ocurre pensar en esa multitud de inocentes que viven en medio de conflictos constantes, sin poder acudir a la escuela a templar el alma y a cultivar las destrezas necesarias para sobreponerse ante las dificultades de la vida, empeorando un entorno que ya es desesperante para muchos hogares. No olvidemos, que si en verdad queremos salir de estos desiertos inhumanos, tenemos que podar las selvas e injertar vocablos coherentes, para armonizar furias y lograr salvar existencias. Lo importante no radica únicamente en el aprender, sino también en reprenderse y en saber discernir, en calmar abecedarios y en colmarnos de espíritu armónico; empezando, porque el colegio sea un lugar seguro en el que los seres en formación; y, por ende, volubles, puedan estar protegidos contra amenazas y crisis.

                

En efecto, la prioridad educativa ha de ser real; puesto que, de lo contrario, convertiremos a los angelitos en objetivo fácil de todo tipo de abusos, explotación y reclutamiento en fuerzas y grupos armados, como viene sucediendo en diversas partes del mundo. Ante esta triste realidad, la urgencia de ayuda pedagógica es vital, para romper este ciclo de miserias y comercios deshumanizadores, que nos están dejando sin corazón. Dada la situación tan  extrema, me atrevo a decir que necesitamos más que nunca, centros de enseñanza que modifiquen actitudes y visiones, para sentirnos libres y solidarios. Téngase presente que, buena parte de la ciudadanía no puede ni emanciparse, al no darse cuenta del estado confuso por el que camina, muchas veces como un esclavo, manteniéndose en ideas de mercado y consumo, obviando que esta vida no es un juego, sino un deber de madurar para ser capaces de convivir y de vivir en los demás.  


Por ello, ha de ser objetivo preferente en todas las agendas políticas el camino educativo.  Nos lo recuerda, un proverbio africano, cuando dice que: “se necesita toda una aldea para educar a un niño”. Pero en esa población han de reinventarse métodos para instruir a los críos, para salvar el futuro de injustas discriminaciones. No olvidemos que indivisos vamos en el mismo barco viviente, y que todos necesitamos de todos en este mundo global, íntimamente conectado, lo que requiere de otras formas de entendernos y de otras maneras de actuar, promoviendo el respeto y la consideración en todo instante y lugar. Indudablemente, tenemos que abrir la mente a la situación. No podemos encerrarnos en  nuestras miserias. El reencuentro es valioso para caminar juntos. Todo está en complementariedad: el tronco de la genealogía, con sus ramas vinculantes, injertando entidad y socializándose humanamente.


Esto me lleva a recordar otra versión del proverbio africano: “Para educar a un hijo se necesita a todo un pueblo”. Así es, se requiere de mucha gente, comenzando por la parentela. Desde luego, los padres siempre inciden para bien o para mal, en el desarrollo moral de sus hijos.  Al fin y al cabo, lo que nos interesa es el buen juicio y la sensatez, que es lo que nos ayuda a crecer.  Por eso, en la docencia tampoco asimilamos solamente conocimientos, sino que nos ejercitamos también en los hábitos y valores. Allí, en sus aulas, han de darse lecciones inolvidables e integradoras.


Descubriremos que tan significativo como la mente es el ánimo, pero también las manos que pueden acariciar o herir y el mismo andar, que puede hacer camino o crear desconcierto. En consecuencia, el acceso a las oportunidades de aprendizaje, no se le pueden negar a nadie, es una necesidad absoluta para hacer familia y para poder convivir en concordia.


Si acaso, me quedo con la inolvidable receta de la Representante Especial del Secretario General para la infancia y los conflictos Armados, Virginia Gamba, durante la Reunión Fórmula Arria, ante el tema de los ataques a las instituciones en octubre de 2017: “Las escuelas deben ser tratadas como santuarios y es nuestra responsabilidad común garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación, incluso en tiempos de conflicto”. ¡Qué gran verdad! Naturalmente, es una responsabilidad colectiva repensar la educación y rediseñar los sistemas educativos, sobre todo si queremos cambiar este rumbo injusto que acrecienta el espacio de las desigualdades entre semejantes, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora, ya no sólo del desarrollo de las sociedades, también una atmosfera de paz, cuestión esencial para estos tiempos convulsos que vivimos. Lo que no es de recibo, pues, que este mundializado caos educativo continúe entre nosotros. 

Noticias relacionadas

El pontificado de Francisco I ejercido desde mediados de abril de 2013 hasta el 21 de abril 2025 ha sido uno de los pontificados mejor representados con el liderazgo y visión de Jorge Mario Bergolio, sacerdote de origen argentino que ha marcado verdadero parteaguas en la historia reciente de una de las instituciones más longevas del mundo: la Iglesia.

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto