Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La democracia como desecho

Venancio Rodríguez Sanz​
Lectores
jueves, 8 de septiembre de 2022, 09:03 h (CET)

Hoy he leído y he oído por Internet el patético discurso de Joe Biden calificando al trumpismo de “amenaza contra la democracia” y he sentido vergüenza. He sentido bochorno porque ha fundamentado sus argumentos en un desesperado intento, más que en plantear soluciones contra la galopante inflación que sufre EE.UU. gracias a su gobierno, de criminalizar a Trump. 


En un discurso sembrado de rimbombantes palabras, en resumidas cuentas, dijo:” Elegidme a mí a pesar de haber amenazado la soberanía, la libertad, la democracia de muchos países. De haber puesto en peligro la vida en el planeta con una guerra nuclear. De haber sumergido a la UE en la crisis asfixiante. De haber hundido el dólar como nunca antes lo había estado”. Muy tonto se ha de ser para no darse cuenta de que, si esto lo hubiese provocado Trump, hoy todo el mundo estaría diciendo:” ¡Lo ves, ya lo decía yo!”. Pero no, ha sido el demócrata, Joe Biden y con ello ha defecado en las siglas de su partido. Y con ello, ha hundido la palabra “democracia” en el retrete del sarcasmo y la ha convertido en el desecho pestilente de algo que estaba contaminado y el cuerpo lo eliminó de malas maneras. 


A las palabras les ocurre como a las personas: la nombre de "Judas" no tiene nada de malo ¿verdad? el problema es que esa palabra está teñida de connotaciones negativas gracias al hombre que la portó... Eso le pasará a la democracia después de Biden.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto