Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Compulsión

Iulen Lizaso Aldalur
Lectores
martes, 16 de agosto de 2022, 12:01 h (CET)

De niño, mi madre me quería ver gordito y preguntaba a otras madres como lo hacían con sus hijos....me atiborró a azúcar y harinas.


España está en puestos de cabeza de la UE en obesidad infantil (3 de cada 10 niños con sobrepeso). Pienso que se debe a una falta de formación nutricional en las facultades de medicina y de pedagogía educativa-divulgativa, tanto en los centros escolares como en los medios de comunicación públicos.


Cuando me cruzo con ellos, me detengo a pensar en, cómo será el día a día y momento a momento en cada acto doméstico de esas personas con sobrepeso.


El tema se las trae, tanto en lo personal-familiar como en lo comunitario; tanto en gasto público sanitario como en la economía de esas familias y personas que buscan soluciones más eficaces fuera del sistema público de salud.


A pesar de ello, aún vemos en hospitales y consultas de pediatría, máquinas expendedoras de comida-basura, bollería refinada y bebidas superazucaradas. Si son alimentos ultraprocesados fuente principal de obesidad...¿a qué se debe? ¿y los desayunos de los hospitales de pediatría basado en lo mismo?


Aunque los ejecutores pudieran no estar de acuerdo ni con implantarlo ni con rebelarse, son de sobra conocidos los responsables de todo esto. Hoy en el mundo, unos pocos son los dueños de todo, hasta del clima (les falta el control total del agua) por emisiones a la atmósfera. Su presión-coacción a gobiernos ha llegado a tal punto, que ha supuesto la pérdida de soberanía de los estados a favor de esos oligopolios.


El verano anima a la movilidad. Así, me he enterado que existe la asociación OA y he tomado conciencia de que, nada es comparable (sea obeso o no) al tormento psíquico que sufre un comedor compulsivo, esclavo de su adicción.


Existe en Araba, Navarra y también en Bizkaia, la Asociación de Comedores Compulsivos Anónimos (OA) siglas en inglés de Overeaters Anonymous, cuyo programa y metodología está basado en el de Alcohólicos Anónimos.


Envío desde aquí una llamada de ánimo a las personas que pudieran estar en esta circunstancia, para que contacten con la asociación. También a los medios para que se haga más visible el problema y poder trazar también en Gipuzkoa vías de encuentro y espacios de alivio a un trastorno psicológico, de tan grave afectación en la salud y la movilidad, relaciones sociales, familiares y de pareja.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto