Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PSOE | Felipe González | GOBIERNO | Crítica

Felipe González defiende lo indefendible

Criticó muchas de las decisiones estrambóticas de Sánchez y su gobierno.
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 9 de agosto de 2022, 19:30 h (CET)

Las últimas declaraciones del primer presidente de un gobierno socialista de la democracia, sin sorprenderme, me han causado cierto estupor. Máxime, cuando en los últimos tiempos daba la impresión de que Don Felipe había tomado el camino de la serenidad y el buen tono que otorga la ancianidad, pues ya cumplió 80 años el pasado mes de marzo. Incluso le oímos criticar en varias ocasiones, con bastante contundencia, muchas de las decisiones estrambóticas de Sánchez y su gobierno. 


Pero ayer “se desayunó” con una defensa a ultranza de José Antonio Griñán, condenado por el Tribunal Supremo a prisión e inhabilitación por el asunto de los ERE en Andalucía.Por eso hoy me atrevo a dirigirme personalmente a Don Felipe González y decirle lo siguiente: Yopuedo comprender que cuando usted nombró ministro a Griñán en 1992, el ahora condenado, le parecería una persona respetable, competente y con alta capacidad intelectual. 


Y seguramente estaría en lo cierto.Lo que ocurre es que los hombres cambian y no me parece de recibo que ahora ponga usted en duda la sentencia de dos altos Tribunales de Justicia que señalan lo contrario, y se permita decirque “si pudiera, lo designaría hoy para formar parte de un gobierno presidido por usted”. No, Don Felipe, hoy por hoy,el Sr. Griñán no es digno de ello. 


Cuando cumpla con lo que al final señale la Justicia tendrá una situación diferente y recuperará todos sus derechos. Mientras tanto, por mucho cariño que le tenga, no debe alinearse con las tesis del actual partido socialista, indigno de estar gobernando una nación tan noble como España, a la que pretende destruir.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto