Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El camino de la ermita de moros

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
viernes, 29 de julio de 2022, 11:32 h (CET)

Muchas veces fui a la ermita Virgen de la Vega de Moros. Es un paseo sencillo de un kilómetro y medio de longitud y un desnivel acumulado de unos 4 metros. Era una caminata agradable en la que, en estas fechas, los árboles frutales te brindaban una refrescante sombra en todo su trayecto. Era una andada en la que su espesa vegetación te hacía sentir como si caminaras bajo una bóveda interminable. 


Hoy lo recuerdo más vivamente después de ver con tristeza las imágenes de cómo el fuego lo abrasó sin ningún respeto. Hoy lo recuerdo más vivamente después de pensar en la buena gente de Moros. Hoy lo recuerdo más vivamente después de ver al pueblo asediado por las cenizas. Hoy lo recuerdo más vivamente después de pensar en los medios de vida calcinados. Hoy he pensado en lo que tarda un árbol frutal en dar cosecha. En lo que tarda la naturaleza en reparar una herida de tales dimensiones. Hoy he pensado en cómo los responsables van a reparar la destrucción ocasionada.


Hoy, después de ver los alrededores de Moros consumidos por el fuego, me ha venido a la mente una primavera que fui a la ermita Virgen de la Vega con los árboles plenos de flores, de abejas, de pájaros, de vida ¿se lo pueden imaginar? Y he sentido pena de verlo hoy así…

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto