Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Proyecto | Playas | Mar | Limpieza | Naturaleza

​El proyecto Libera vuelve a movilizarse contra la 'basuraleza' en los entornos marinos

La edición de este año tendrá lugar entre el 17 y el 25 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas
Redacción
sábado, 23 de julio de 2022, 12:33 h (CET)

El proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, celebra la sexta edición de la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ para recoger y analizar los residuos abandonados en estos espacios naturales y poder conocer así en profundidad este grave problema que afecta a la biodiversidad.


La edición de este año tendrá lugar entre el 17 y el 25 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day), que se celebra el 18 de septiembre. La participación está abierta a cualquier organización, colectivo, asociación o entidad inscribiéndose en la web del proyecto antes del 11 de septiembre.


La iniciativa no sólo tiene el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la conservación y la protección de los entornos marinos, sino ampliar el conocimiento sobre las características y los efectos de la 'basuraleza' sobre estos entornos y las especies que los habitan.


Para ello, los participantes de la campaña, entre los que, como cada año, estarán buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, de la ONG Oceánidas, o de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), podrán usar la aplicación Marnoba, diseñada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recoge y almacena toda la información necesaria para conocer la 'basuraleza' abandonada en costas y mares del España.


Los datos que se obtengan se sumarán a los más de 670.000 objetos ya caracterizados desde 2017 y que el proyecto Libera ha recopilado en su ‘Barómetro de la basuraleza’, y más tarde se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (Miteco).

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto