Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Proyecto | Playas | Mar | Limpieza | Naturaleza

​El proyecto Libera vuelve a movilizarse contra la 'basuraleza' en los entornos marinos

La edición de este año tendrá lugar entre el 17 y el 25 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas
Redacción
sábado, 23 de julio de 2022, 12:33 h (CET)

El proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, celebra la sexta edición de la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ para recoger y analizar los residuos abandonados en estos espacios naturales y poder conocer así en profundidad este grave problema que afecta a la biodiversidad.


La edición de este año tendrá lugar entre el 17 y el 25 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day), que se celebra el 18 de septiembre. La participación está abierta a cualquier organización, colectivo, asociación o entidad inscribiéndose en la web del proyecto antes del 11 de septiembre.


La iniciativa no sólo tiene el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la conservación y la protección de los entornos marinos, sino ampliar el conocimiento sobre las características y los efectos de la 'basuraleza' sobre estos entornos y las especies que los habitan.


Para ello, los participantes de la campaña, entre los que, como cada año, estarán buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, de la ONG Oceánidas, o de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), podrán usar la aplicación Marnoba, diseñada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recoge y almacena toda la información necesaria para conocer la 'basuraleza' abandonada en costas y mares del España.


Los datos que se obtengan se sumarán a los más de 670.000 objetos ya caracterizados desde 2017 y que el proyecto Libera ha recopilado en su ‘Barómetro de la basuraleza’, y más tarde se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (Miteco).

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto