Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | Melanoma | Cáncer de piel | Prevención | Investigación | Tratamientos

Investigación, la clave para acabar con el cáncer de piel más agresivo

CRIS contra el cáncer investiga en inmunoterapias para combatir la resistencia del melanoma a los tratamientos
Redacción
sábado, 23 de julio de 2022, 12:24 h (CET)

Con el comienzo de las vacaciones de verano, CRIS contra el cáncer quiere concienciar y recordar los riesgos de tomar el sol sin la debida protección. El melanoma es un tipo de cáncer muy agresivo que provoca casi 6.000 nuevos casos al año en España, siendo el cáncer de piel que más muertes causa.


Uno de los grandes problemas de este tumor es que genera metástasis con mucha frecuencia, una situación que disminuye drásticamente las opciones de supervivencia. En caso de producirse metástasis, actualmente los tratamientos se basan en atacar algunos puntos débiles de las células tumorales, mediante lo que se denominan Terapias Dirigidas.


Sin embargo, no todos los pacientes responden a estos tratamientos, y se requieren nuevas estrategias de tratamiento. Durante la última década, la aparición de diversos tratamientosde inmunoterapia ha conseguido beneficios nunca vistos hasta la fecha en los pacientes de melanoma.


Lamentablemente un importante número de pacientes tampococonsigue beneficiarse de este tipo de terapia debido a que no responden o la duración de la respuesta es muy corta. Por ello, es vital que la investigación continúe avanzando para poder combatir esta enfermedad. 


Con este objetivo CRIS contra el cáncer ha galardonado a la Dra. Rebeca González, del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH, con elPrograma CRIS Outback 2021. Este proyecto le permite desarrollar un proyecto 3 años en una institución internacional (el Centre Méditerranéen de Médecine Moléculaire, Francia) y luego retornar a España con 1 año de contrato. En el proyecto que está desarrollando estudiarán las células tumorales del melanoma resistente a las terapias dirigidas. El objetivo es identificar el mecanismo por el cual algunas de estas células pueden escaparse también a los tratamientos de inmunoterapia y lograr, de esta manera, tratamientos eficaces para pacientes que de otra manera tendrían muy pocas opciones de curación.


“En este proyecto con el apoyo de CRIS contra el cáncer queremos identificar y comprender qué mecanismos no genéticos, que son los que podemos revertir, son responsables del desarrollo de resistencias a las terapias dirigidas. Comparamos células del melanoma antes y después de desarrollar esas resistencias y nos aporta información muy valiosa para, en el futuro, tomar mejores decisiones de tratamiento en cada paciente y desarrollar nuevos fármacos que reviertan la resistencia. Haber sido galardonada con el Programa CRIS Outback supone una oportunidad inmensa, es un programa pensado al detalle. Gracias a él voy a poder continuar formándome, investigando de la mano de quienes más saben”, explica la investigadora.


Debido al aumento de la incidencia del melanoma durante los últimos años, es fundamental concienciarse de la importancia de la prevención: “La mejor prevención contra el melanoma es el uso de protección solar (ropa de protección, sombreros, crema solar con un alto FPS, etc.), la no exposición en las horas de mayor índice UV (normalmente horas centrales del día), no usar cabinas de bronceado, el diagnóstico precoz gracias a la autoevaluación de lunares mediante la regla ABCDE y las visitas de rutina al dermatólogo. Es evidente que la sociedad no está en su conjunto concienciada respecto a este problema y el bronceado de la piel se sigue viendo como algo deseable y estético. La investigación en este tipo de cáncer de piel tan agresivo es fundamental para desarrollar terapias y conseguir curar a esas 60.000 personas en el mundo que no la superan”, explica la Dra. Rebeca González.


Gracias al apoyo de la sociedad civil, CRIS puede impulsar la carrera de jóvenes investigadores como la Dra.Rebeca González, y avanzar entre todos para lograr terapias efectivas contra los tumores más complicados, entre ellos el melanoma. 


EL MELANOMA EN CIFRAS


  • En 2020 se diagnosticaron 324.635 casos nuevos en el mundo, y se estima que la incidencia se ha duplicado en los últimos 30 años.
  • En el mismo año, fallecieron 57.043 personas a causa de melanoma, más de 150 personas aproximadamente al día.
  • La tasa de supervivencia a 5 años es de más del 98% cuando se encuentra localizado. Sin embargo, la supervivencia a 5 años decae enormemente cuando se extiende (63,6%) y genera metástasis (22,5%). Inciso: estas tasas son difíciles de calcular, puesto que los tratamientos cambian con el curso de los años. Los datos para calcular estas tasas pueden venir de pacientes que fueron tratados hace 5 o 10 años, cuando los tratamientos disponibles eran distintos. En los últimos años los tratamientos han mejorado significativamente, con las terapias dirigidas y la inmunoterapia, y estas tasas de supervivencia empiezan solo ahora a reflejar un poquito esos avances.

Noticias relacionadas

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto