Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Oftalmología | Salud visual | Niños | Verano

El cuidado de la salud visual infantil en verano, fundamental para evitar daños futuros

Las infecciones oculares de origen bacteriano o vírico se encuentran entre las principales causas de consulta oftalmológica durante el periodo estival
Redacción
lunes, 4 de agosto de 2025, 11:16 h (CET)

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños, ya que en edades tempranas son mucho más sensibles, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de patologías oculares futuras.


Pexels pavel danilyuk 5996650


Por ello, es fundamental conocer cuáles son las afecciones oculares más comunes en la infancia durante la época estival, para poder identificarlas a tiempo y aplicar las medidas preventivas necesarias que protejan la salud visual de los más pequeños.


Fotoqueratitis: La exposición prolongada a la intensa radiación ultravioleta que hay en verano es una de las causas que puede llegar a generar una inflamación en la córnea del ojo. Esto puede llegar a generar consecuencias a largo plazo como el desarrollo de cataratas, problemas degenerativos en los párpados o lesiones en la retina. Por ello, utilizar unas gafas de sol homologadas es una opción para evitar el contacto directo con la radiación ultravioleta.


“Durante el verano la radiación solar incrementa de manera exponencial”, comenta la Dra. Lucía Fernández - Vega, oftalmóloga del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV). “Por ello, en esta época del año resulta especialmente primordial proteger los ojos de los rayos nocivos del sol, ya que pueden ocasionar un gran número de afecciones”, añade el experto del IOFV.


Conjuntivitis: El calor del verano suele estar asociado a momentos en la piscina o la playa. Sin embargo, estos entornos pueden facilitar el contagio de conjuntivitis, ya que son focos frecuentes de agentes irritantes o infecciosos que pueden dañar la membrana ocular y provocar su inflamación. Para prevenir esta patología, es recomendable usar gafas de buceo, evitar frotarse los ojos y lavarse bien las manos antes de tocarlos.


Traumatismos oculares: Esta patología sucede debido al impacto de un objeto en la superficie del ojo. Pese a que los traumatismos oculares pueden surgir durante todo el año, es más frecuente en verano puesto que las actividades al aire libre de los niños aumentan y su riesgo es mayor.


Infecciones víricas o bacterianas: Estas infecciones representan uno de los motivos más frecuentes de consulta oftalmológica durante el verano. En la mayoría de los casos, son provocadas por el contacto con agentes externos como el viento, las cremas solares o la arena, que al entrar en los ojos generan una respuesta inflamatoria del sistema inmunológico para intentar eliminarlos o expulsarlos.


Ojo seco: Esta patología produce quemazón, sensación de arenilla, pesadez en los ojos y molestias oculares. Normalmente en verano esta patología suele salir a la luz debido al uso abusivo del aire acondicionado. Por ello, para evitarlo es importante tener una buena higiene ocular con una buena hidratación a base de lágrimas artificiales.


El verano es una época en la que los ojos de los más pequeños están especialmente expuestos a diversos agentes que pueden provocar distintas patologías oculares. Cuidar la salud visual en estas etapas tempranas es fundamental, ya que algunas afecciones podrían tener consecuencias a largo plazo. Por eso, resulta esencial realizar revisiones oftalmológicas periódicas y acudir al especialista ante cualquier indicio de problema ocular.

Noticias relacionadas

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto