Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Protección | Solar | Sol | Cremas | rayos uva | Enfermedades | Piel | Recomendaciones

La protección solar inteligente es un pilar fundamental en la prevención de enfermedades de la piel

Más allá de la aplicación de cremas, adoptar una estrategia completa resulta clave para disfrutar del sol de forma segura
Redacción
sábado, 2 de agosto de 2025, 11:23 h (CET)

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral.


Mujere en la playa con crema solar


En el Hospital Quirónsalud Badalona, se subraya la importancia de una fotoprotección avanzada y consciente. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad. El Dr. Aram Boada, especialista en dermatología médico-quirúrgica de nuestro centro, comparte a continuación las pautas esenciales para una protección solar verdaderamente efectiva.


La radiación UV alcanza su máxima intensidad en España entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde durante el verano. Es crucial recordar que incluso en días nublados, la radiación UV puede ser muy elevada, ya que las nubes solo la filtran parcialmente. El índice UV, una herramienta clave, indica esta intensidad; a partir de un índice 3, son necesarias medidas de protección. En verano, en muchas regiones de España, se suelen registrar índices entre 8 y 10 al mediodía, e incluso superiores en el sur debido a la latitud, o en zonas elevadas de alta montaña donde la altitud incrementa la intensidad UV.

Consulta este índice en apps meteorológicas o especializadas para ajustar tu protección, que incluye ropa, gafas, sombrero y crema. En invierno, aunque el margen se reduce, sigue siendo recomendable evitar exposiciones prolongadas al mediodía sin protección, especialmente en entornos de alta reflexión como la nieve o la alta montaña.


Para quienes realizan actividades al aire libre o tienen trabajos con exposición solar prolongada, planificar las tareas a primera o última hora del día sería lo idóneo. Si no es posible, buscar la sombra, protegerse con ropa adecuada y mantenerse hidratado son pautas fundamentales. La reaplicación de la crema solar cada dos horas es imprescindible, sobre todo con sudoración o contacto con el agua. Desde el Hospital Quirónsalud Badalona, también se destaca la necesidad de legislar para proteger a los trabajadores expuestos al sol, estableciendo obligaciones claras en fotoprotección laboral.


El reflejo del sol amplifica el riesgo: el agua refleja hasta un 10% de la radiación UV, la arena blanca hasta un 15%, y la nieve hasta un 80%. Además, la intensidad UV aumenta un 10-12% por cada 1.000 metros de altitud. Por ello, actividades en montaña o playa requieren protección extra.


Barreras físicas esenciales: vestimenta y sombrero


La ropa protectora es una de las barreras más efectivas, especialmente las prendas con tejidos espesos, colores oscuros o etiquetado UPF (Factor de Protección Ultravioleta). Existe ropa específica para proteger del sol, muy útil para niños o actividades al aire libre. Los sombreros de ala ancha (mínimo 7-10 cm) son los más eficaces, cubriendo rostro, cuello y orejas; los tejidos densos como el algodón grueso ofrecen mejor protección que la paja. Para la protección solar en bebés y niños pequeños, cuya piel es más sensible, se recomienda ropa específica con protección UV, sombreros con cubrenuca y, siempre que sea posible, que jueguen a la sombra en las horas centrales del día, complementando con crema solar.


La importancia de la protección ocular


La exposición crónica a la radiación UV puede favorecer patologías oculares como cataratas, pterigión o degeneración macular. Esto se previene con el uso adecuado de gafas de sol. Al elegirlas, lo esencial es que filtren el 100% de la radiación UVA y UVB; las marcas "UV400" y la certificación CE garantizan esta protección. Las lentes polarizadas son útiles para reducir reflejos, pero no implican mejor protección UV. Es crucial que los niños usen gafas de sol a partir de los 2-3 años, especialmente al aire libre. Deben adaptarse bien, ser cómodas y con filtros homologados; normalizar su uso es tan importante como el casco o el cinturón de seguridad.


Zonas olvidadas y mitos a desmontar


A menudo, se olvidan proteger zonas vulnerables como las orejas, la nuca, los labios, la parte superior de los pies o el dorso de las manos, y el cuero cabelludo, especialmente en personas con poco pelo. Estas son áreas habituales donde se detectan lesiones por daño solar y deben protegerse eficazmente.


"La crema solar es importante, pero no es suficiente por sí sola. La protección solar inteligente implica educación, prevención y hábitos cotidianos: evitar el sol en horas críticas, usar ropa y sombreros, protegerse los ojos y estar atentos a los cambios en la piel. Fomentamos una cultura de protección solar activa y constante," declara el Dr. Boada del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Badalona.


El Dr. Boada desmiente mitos comunes. Es falso creer que con nubes no hace falta protegerse, o que un bronceado elimina el riesgo de quemaduras. La idea de que las cremas de alta protección impiden el bronceado es igualmente falsa, pues permiten un bronceado seguro. Los rayos UVA atraviesan los cristales, dañando la piel incluso en interiores. Las cabinas de bronceado no son seguras; sus rayos UV artificiales son carcinógenos (Grupo 1 OMS) y aumentan el riesgo de cáncer de piel, especialmente antes de los 35 años.


Finalmente, la afirmación popular de que las cremas solares son perjudiciales es falsa y carece de base científica. Los filtros aprobados en Europa son seguros y eficaces; los supuestos riesgos no están probados. El daño solar por no usar protector supera cualquier preocupación no demostrada. Además, la idea de que el protector solar impide la síntesis de vitamina D es falsa en la práctica; se obtiene suficiente por exposición incidental o dieta, y el riesgo de deficiencia es mínimo comparado con el de daño solar severo.

Noticias relacionadas

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto