Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Seguridad | Eventos | Prevención | Riesgos

​Los planes de seguridad de los eventos

Entre las actividades sujetas al plan de autoprotección se encuentran las de espectáculos públicos y recreativos
María del Carmen Portugal Bueno
viernes, 22 de julio de 2022, 11:01 h (CET)

Al igual que en cualquier otro ámbito profesional, la seguridad en la organización de actos es un factor esencial y cada vez más se presta mayor atención hasta el punto que el protocolo y la seguridad son dos facetas importantes en la formación del profesional de la gestión de actos. La seguridad en la organización de actos se aplica tanto en el planteamiento como en la ejecución del mismo.


Con seguridad nos referimos a todo aquello que está libre y exento de riesgo, es decir, de la proximidad de un daño. Pero en relación a este término y a su aplicación en la organización de eventos, también es necesario hablar de prevención y emergencia, conceptos que son diferentes. 


La Real Academia Española define prevención como la «preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo». Y en el caso de emergencia, es aquella «situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata».


En definitiva, la prevención se establece para evitar en el futuro, y la emergencia es presente, es decir, es el hecho que necesita solución inmediata. Dicho de otra manera, la prevención no se ha producido, la emergencia sí.


La empresa organizadora de eventos debe aglutinar en su ámbito de seguridad, tanto la prevención como la emergencia, no solamente como persona jurídica, sino también en los actos que organiza. Para ello hay que contar con un plan de autoprotección y otro de emergencia.


El plan de autoprotección es el marco orgánico y funcional previsto para una actividad, centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencias, en la zona bajo responsabilidad del titular, garantizando la integración de éstas actuaciones en el sistema público de protección civil.


Entre las actividades sujetas al plan de autoprotección se encuentran las de espectáculos públicos y recreativos. Por su parte, el plan de emergencia se encuentra dentro del plan de autoprotección y en él se debe definir las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias, garantizándose la alarma, la evacuación y el socorro.

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto