Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Artista | Thyssen | Museo

Escuchar a la naturaleza es lo que propone Himali Singh Soin en su exposición "El tercer polo"

TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan esta muestra que se acompaña con música de David Soin Tappeser
Redacción
jueves, 21 de julio de 2022, 13:19 h (CET)

Image001


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, presentan El tercer polo, una exposición de Himali Singh Soin con música de David Soin Tappeser, comisariada por Soledad Gutiérrez, que podrá verse desde el 25 de octubre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023.


Esta exposición es una invitación a aventurarnos en una mitología ficticia que aúna dos cuerpos de trabajo dentro de la obra de Himali Singh Soin: we are opposite like that (2017 - en proceso) y As Grand As What (2018-2021). Nuestros acompañantes en este viaje habitan diferentes temporalidades y realidades paralelas; atraviesan un pasado colonial, lleno de prejuicios al mismo tiempo que sueñan con futuros heterotópicos en un momento en el que necesitamos del amor para armonizarnos con un presente catastrófico.


Sobre Himali Singh Soin


Himali Singh Soin es una escritora y artista que vive entre Londres y Delhi, creadora de un tipo de obra frecuentemente especulativa que plasma en performances, narraciones y entornos audiovisuales inmersivos y en la que a menudo recurre a metáforas del espacio exterior y de la naturaleza. A través de esta práctica artística reflexiona sobre la pérdida ecológica y la pérdida del hogar, buscando refugio en la radicalidad del amor. Sus trabajos se realizan en entornos audiovisuales inmersivos.

Noticias relacionadas

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto de investigación sobre Poder, Patrimonio y cultura en España desde la Ilustración a la Restauración. La presentaciónha tenido lugar en la Fundación Ramón Areces.

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

“Las Lágrimas de San Pedro” es una melodía interpretada por seis clarines (instrumentos de viento) de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol desde lo alto de la Giralda, desde el campanario de la Giralda. Por otra parte, en el arte, ‘Las Lágrimas de San Pedro’ es un tema recurrente en la pintura cristiana, especialmente en la obra de El Greco, aunque también abordado por otros maestros como Velázquez, Ribera, Zurbarán o Luca Giordano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto