Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

España me duele

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
jueves, 21 de julio de 2022, 08:46 h (CET)

Dice un refrán que el que bien te quiere te hará llorar. Yo soy español y solo deseo el bien para España. Al igual que reprendería a mi hijo, reprendo a España porque me duele. En una entrevista concedida a la cadena HispanTV, el periodista chileno Pablo Jofré Leal ha asegurado que Ucrania mató desde el Euromaidán hasta la fecha en que Rusia entró en Ucrania, a 15000 civiles en Donbás con el silencio mediático. Y yo me pregunto ¿A qué responde este silencio? Cualquiera que sea la respuesta, es irritante. Por otra parte, omitir la ayuda, guardar silencio, mentir te hacen cómplice del delito. Sin tener en cuenta la contravención moral y ética que se comete con estas transgresiones, mentir es obstaculizar el funcionamiento adecuado de la Administración de Justicia. 


La omisión del deber de socorro se encuentra tipificado en el título IX del Código Penal, artículos 195 y 196. Y en el artículo 259 de la Ley de enjuiciamiento Criminal establece que el que presenciare la  perpetración de cualquier delito público está obligado a ponerlo inmediatamente en conocimiento del juez de instrucción, de paz, comarcal o municipal, o funcionario fiscal más próximo al sitio en que se hallare. Ángels Barceló dijo: "Los medios no son actores secundarios, tienen un papel determinante en el relato de la historia. Nuestra obligación es ser fieles a la verdad, fiscalizar al poder, sea del color que sea. Lo que no es nuestra obligación es formar parte de las cloacas".

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto