Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas:   Helicóptero   Ejército   Español   combustible   Sostenibilidad  

​El helicóptero ‘Tigre’ del Ejército, el primero que vuela con combustible sostenible en España

Una de las principales vías para lograr la reducción de CO2 a corto plazo es el combustible de aviación sostenible
Redacción
sábado, 16 de julio de 2022, 11:35 h (CET)

A1 3433194 1


El helicóptero ‘Tigre’ de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) se ha convertido en el primero que vuela en España con combustible sostenible de aviación en depósito, más conocido por las siglas en inglés SAF.


El vuelo se produjo esta semana en las instalaciones de Airbus Helicopters España en Albacete. El helicóptero de ataque contó con una mezcla del 50% de SAF, proporcionada por Cepsa en ambos motores MTR390-E.


Airbus señala que una de las principales vías para lograr la reducción de CO2 a corto plazo es el combustible de aviación sostenible, derivado de material de desecho.


“A día de hoy, todos los helicópteros de Airbus están certificados para volar con un 50% de SAF en su carburante manteniendo el mismo nivel de prestaciones”, asegura el gigante aeroespacial europeo.

En 2021 se iniciaron las campañas de vuelo con un 100% de SAF con el fin de estudiar el impacto de este carburante sostenible en los diferentes sistemas de los helicópteros. “Nuestro objetivo es obtener la certificación de vuelo con un 100% de SAF para 2030, con lo que podríamos obtener una reducción de hasta el 90% de las emisiones de CO2”, subraya la compañía.


Para avanzar en la reducción de emisiones de CO2, Airbus Helicopters ha creado el primer Grupo de Usuarios de SAF en los helicópteros con el fin de impulsar el desarrollo y producción de biocarburantes. El consumo de combustible representa el 95% de las emisiones de CO2 de un helicóptero.


La empresa subraya que está comprometida a “disminuir drásticamente las emisiones de CO2 de sus helicópteros y operaciones en los próximos años”, a pesar de que la industria y las operaciones de los helicópteros representan sólo una pequeña contribución (0,02%) a las emisiones globales de CO2.

Noticias relacionadas

Huelva, sede del Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes

El evento contará además con espacios de networking, rondas de negocio y encuentros para los asistentes

La ocupación media en España alcanzó en 2022 los 20,3 millones, un 3,1% más

La tasa de empleo más alta se dio en 2022 en las personas formadas en TIC, según el INE

Doce pueblos que han sufrido incendios, protagonistas del “IV Calendario de la España vacía” de 2023

El objetivo es dar visibilidad y reivindicar el encanto de estos pueblos que, en esta ocasión, han sido castigados por el fuego

​El aumento del regadío es la mayor amenaza para lugares acuáticos en España, según Ecologistas en Acción

La proliferación del regadío conlleva el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas, que contaminan acuíferos y aguas superficiales

Un 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a aguas contaminadas por nitratos agrícolas

Aragón, con 190 macrogranjas, es la comunidad con mayor concentración de estos complejos
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris