Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Ucrania como pretexto

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
martes, 12 de julio de 2022, 09:44 h (CET)

Es increíble hasta dónde llega la locura de estos políticos, al grado de poner en peligro la vida de millones de personas y solo por intereses personales. Porque, si se le preguntara a cada ciudadano europeo si está de acuerdo con estas acciones que están tomando sus representantes políticos, la mayoría estarían en desacuerdo, pues están jugando con su misma vida así como con su futuro como sociedad. ¿Cuándo nos daremos cuenta que nos están llevando al matadero? ¿Cuándo despertaremos y saldremos a las calles a exigir la salida de nuestros líderes políticos, que de líderes no tienen nada, pues si lo fueran pensarían primero en el futuro de sus pueblos y después en sus intereses personales? 


Es increíble que, por un orgullo estúpido, estén llevando al mundo al borde del precipicio. Todas las declaraciones y acciones de los líderes occidentales, solo van en dirección de la confrontación. Pues lejos de buscar una solución diplomática, están buscando una solución militar inmediata. Al grado de que el presidente del Gobierno español ha dicho en el seno de la OTAN, que ya no existe otra opción más que la vía militar. 


Ucrania no les importa nada, lo único que les importa es mantener sus privilegios y su estatus de potencias dominantes. No se han dado cuenta que el mundo ya cambió y ahora hay otros actores tan fuertes o más que ellos mismos y uno de esos actores es Rusia. Razón por la cual ya no buscan una solución diplomática, sino que buscan una opción militar para eliminar a Rusia como un rival económico, político y militar.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto