Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Terrorismo

Reino Unido invertirá 12.000 millones de libras en un nuevo plan de defensa contra el terrorismo

Redacción
lunes, 23 de noviembre de 2015, 23:14 h (CET)

Reino Unido invertirá 12.000 millones de libras (unos 17.000 millones de euros) en defensa, hasta alcanzar los 178.000 millones, como parte de un plan a desarrollar en los próximos cinco años para combatir la creciente amenaza de Estado Islámico, según ha señalado el primer ministro británico, David Cameron, en medio de un contexto de refuerzo de las potencias europeas ante los ataques de París.

"Las muertes en las calles de París nos recuerdan duramente que Estado Islámico no es un problema remoto alejado de nuestras fronteras, sino que afecta directamente a nuestra seguridad tanto dentro de nuestro país como en el extranjero", ha afirmado Cameron durante su intervención en el Parlamento, al tiempo que ha prometido su apoyo al presidente francés, François Hollande.

En este sentido, el británico ha explicado que defenderá este jueves ante los diputados la ampliación de los bombardeos contra objetivos de la organización terrorista en Siria. "Debemos esperar lo inesperado", para Cameron el Gobierno no tiene manera de saber qué amenazas se desarrollarán en los próximos cinco años aunque se puede tener la certeza "de poseer la versatilidad y los medios para responder a los nuevos riesgos y amenazas que acechen la seguridad a medida que aparezcan".

Cameron ha avanzado la creación para 2025 de un nuevo cuerpo de "brigadas de choque" que contará con unidades del Ejército y otros equipos para desplegarse alrededor del globo. Además el país cuenta actualmente con 10.000 tropas para ser deplegadas por las calles de Reino Unido en caso de producirse otro ataque terrorista similar al de París, ha señalado el primer ministro en declaraciones recogidas por medios locales.

Sin embargo, durante la intervención, en la que también ha detallado la compra de ocho barcos de guerra BAE y nueve portaaviones marítimos Boeing, Cameron ha explicado que el Ministerio de Defensa recortará en un 30 por ciento su plantilla civil durante los próximos cinco años para ajustarse al presupuesto.

Para el líder laborista, Jeremy Corbyn, los recortes en vigilancia policial podrían afectar a la lucha contra el terrorismo. Dai Hudd, otro diputado, ha resaltado que se trata de una "noticia devastadora".

En el presupuesto también se incluirá una mayor financiación para las agencias de Inteligencia y apoyo económico para los estados fallidos. "Ninguna de estas competencias es opcional, estas inversiones se hacen en nuestro propio interés, para asegurar nuestra prosperidad y seguridad", ha explicado Cameron.

NUEVO EQUIPO DE DEFENSA
El primer ministro ha explicado que Reino Unido comprará nueve portaaviones marítimos P-8 Poseidón, trece fragatas para la Armada Real, así como nuevos drones de vigilancia, entre otros.

En su revisión, el Gobierno ha aumentado el presupuesto inicial destinado a reemplazar los submarinos nucleares británicos hasta los 31.000 millones de libras (29.000 millones de euros), unos 6.000 millones más de lo inicialmente estimado. Sin embargo, no se detallan los costes de mantenimiento del programa Trident (la fuerza disuasoria nuclear británica), que podría rondar un coste total de 150.000 millones de libras (unos 141.000 millones de euros).

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto