Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Premios | Universidad | Conocimiento | Agenda 2030 | Acto

Acto de Entrega de los III Premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030»

El rector Manuel Pérez Mateos calificó de «muy valiosas» las ideas aportadas por las personas premiadas
Redacción
miércoles, 8 de junio de 2022, 12:23 h (CET)

El presidente de Crue-Sostenibilidad y rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y los directores de la Fundación Carolina y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), José Antonio Sanahuja y Antón Leis García, respectivamente, entregaron este martes 7 de junio por la tarde los III Premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030», en un acto celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en Madrid.

 

2022.06.07  III Premios Universidad Conocimiento y Agenda 2030

Los premiados Ignacio Hierro, reconocido con el Mejor Trabajo de Fin de Grado; Sergio Molinillo, Mejor Trabajo de Fin de Máster, y Celia Munguia, accésit al Mejor TFG, presentaron las líneas principales de sus estudios –en el caso de Celia por videoconferencia desde Panamá--, y conversaron con los representantes institucionales sobre las temáticas tratadas y sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en su investigación y carrera académica y profesional.

 

Durante su intervención, el rector Manuel Pérez Mateos calificó de «muy valiosas» las ideas aportadas por las personas premiadas, que, según ha indicado, demuestran que los y las estudiantes están «muy concienciados» con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, «más incluso que el profesorado». Asimismo, defendió la introducción de esta Agenda en todos los ámbitos de Universidad e indicó que las instituciones universitarias están trabajando para «incorporar los ODS, de la mejor manera posible, en sus planes de formación». En este sentido, destacó la labor de Crue-Sostenibilidad y agradeció a los representantes de la AECID y Fundación Carolina la colaboración de estas instituciones con la Universidad: «debemos ir de la mano».

 

El director de la AECID, Antón Leis, felicitó a los alumnos y alumnas reconocidos con este Premio, cuya trayectoria «confirma que existe un espacio, con vocación de crecimiento, para este tipo de trabajos e investigaciones vinculadas a los objetivos de desarrollo sostenible, de enorme interés para la cooperación española». También manifestó su voluntad de continuar apoyando esta iniciativa. Leis recordó también la reciente aprobación en el Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, «una nueva Ley de Cooperación que será el marco de referencia para los futuros profesionales de la cooperación, como quizás lo sean nuestros jóvenes hoy premiados, si se animan a seguir por esta senda profesionalmente».

 

El director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, comenzó su intervención celebrando que se tratara de la primera ocasión que este acto se realiza de forma presencial desde que se convocaron estos galardones en 2019. «Poder estrechar la mano es un motivo de gran satisfacción», afirmó. Sobre los trabajos premiados, subrayó su «excelente calidad» y «madurez académica», y destacó la «relevancia» de las temáticas escogidas, que «muestran que la Agenda 2030 no está fuera de los intereses del estudiantado».

 

Los estudiantes galardonados exhibieron sus diplomas acreditativos, mientras que los representantes institucionales mostraron los trabajos impresos publicados por la AECID, Fundación Carolina y Crue Universidades Españolas, que además están disponibles online en acceso abierto.

 

Después el éxito de participación e impacto de las tres convocatorias, en las que han concursado más de 2.800 candidaturas, la AECID, la Fundación Carolina y Crue Universidades Españolas tienen previsto lanzar la IV edición de los Premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030» en el último trimestre de 2022.

Noticias relacionadas

Hacia 1848 resultaba evidente que el partido progresista encontraba mayores beneficios en su cercanía al ejército y a la Corona que en el apoyo de las masas. De este modo, los progresistas se fueron alejando de la herencia radical de 1812. El diputado sevillano Rivero, junto con un nuevo grupo político —los demócratas—, trató de corregir ese rumbo.

Durante la Edad Media, los cabildos catedralicios se convirtieron en auténticos núcleos de poder dentro de la Iglesia. La ausencia frecuente de los obispos, que rara vez residían en sus diócesis, hacía que fueran los cabildos quienes asumieran la gestión real de los asuntos eclesiásticos.

Con una trayectoria que abarca más de treinta años, Andoni Ferreño se ha consolidado como una figura imprescindible del panorama artístico español. Un actor que ha sabido transitar con naturalidad entre la televisión, el cine y, especialmente, el teatro, donde ha desarrollado una intensa actividad durante las últimas décadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto