Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Zelenski y las sinécdoques

Venancio Rodríguez Sanz​
Lectores
martes, 10 de mayo de 2022, 09:43 h (CET)

En la Alemania de Hitler, hubo judíos que denunciaban a sus amigos y familiares para salvarse. Por ello pienso que decir que Zelenski no puede ser nazi porque es judío, es la misma estupidez que decir que Charles Manson no puede haber sido un asesino en serie porque era estadounidense. Carrillo sostenía que se puede ser monárquico y republicano a la vez. Y mi abuela concluía que la vida es tan variada que no carece de nada... 


En fin ¿Qué es una sinécdoque? Hay quien la considera una figura literaria y quien la tiene como un grave error y una dificultad para entenderse. Y quienes la consideran una falacia argumentativa, utilizada por demagogos y políticos, valga la redundancia. Hablar en nombre de una totalidad cuando esta no existe, es propio de un lenguaje totalitario y poco acertado con la pluralidad particular de las partes. Si peligrosa es la utilización del todo por la parte, también lo es cuando se usa la parte por el todo. 


¿En qué medida una acción particular puede representar un todo? O dicho de otro modo: ¿en qué medida la buena o mala acción de un individuo (parte) representa al colectivo (todo) al que aquel pertenece? Lo habitual es que un colectivo o un partido político (el todo) se apropie de la acción bondadosa de uno de sus militantes (parte) y la rechace cuando pone en solfa al todo del partido. Como justificación se utilizarán mil explicaciones, a cuál de ellas más rocambolescas.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto