Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ciudadanos | Impuestos

Ciudadanos rectifica y decide mantener el tipo superreducido del IVA

Redacción
jueves, 29 de octubre de 2015, 07:06 h (CET)

El equipo económico de Ciudadanos ha rectificado su propuesta de reforma fiscal en lo referente al IVA, apostando ahora por mantener el tipo superreducido del 4%, que en un principio plantearon eliminar, y reservando el tipo reducido únicamente para el sector de la hostelería.

En la tercera parte del programa económico de C's, dedicada a las finanzas públicas, se planteaba pasar de los tres tipos existentes en la actualidad --uno general del 21%, uno reducido del 10% y uno superreducido del 4%-- a dos tipos: uno general del 18% y uno reducido del 7%.

Según ese planteamiento inicial, al 7% tributarían todos los bienes a los que ahora se aplica el gravamen del 4% y, además, la hostelería (que ahora tiene el 10%), mientras que la sanidad, la educación y los demás bienes exentos continuarían estándolo. La supresión del tipo superreducido le valió duras críticas.

Pero en el libro 'Recuperar el futuro. Doce propuestas que cambiarán España' (editorial Península), el coordinador del programa económico de Ciudadanos, Luis Garicano, y otro de los miembros de su equipo, Toni Roldán, modifican esa propuesta.

"Los bienes que están ahora al tipo superreducido se mantendrán. Los que están a tipos reducidos se bajarán de forma sustancial, dejando solo la hostelería (hoteles, alojamientos, bares y comedores) como excepción porque se trata de un sector claramente estratégico de nuestra economía y que sufre mucha competencia internacional", se puede leer en el libro, que se publicará el 5 de noviembre y al que ha tenido acceso Europa Press.

"Con los ingresos adicionales reduciremos el tipo del IVA general al 17%. Esperamos que esta propuesta suponga una caída de la recaudación respecto a la situación vigente de 850 millones de euros", añaden los economistas.

UN 17% COMO TIPO GENERAL
Aunque no aclaran si continúan defendiendo que el tipo reducido del IVA pase del 10% al 7%, sobre el tipo general dicen que debería ser del 17%, un punto menos que lo que plantearon al presentar el programa económico de C's. Otra cuestión que cambia es su pronóstico sobre la disminución de la recaudación en este impuesto, ya que en un principio señalaron que pretendían mantenerla constante.

Lo que sí mantienen Garicano y Roldán es su diagnóstico de la situación actual sobre el IVA: que España recauda menos que la media europea pese a tener un tipo general por encima de la media porque una gran cantidad de la cesta de bienes y servicios no están gravados al tipo general.

Asimismo, siguen pensando que los tipos reducidos no introducen progresividad, con lo cual "no tienen ni justificación económica ni de equidad". "La progresividad de nuestra propuesta está asegurada porque se combina con el complemento salarial anual", añaden en alusión a la compensación que quiere ofrecer C's a aquellos trabajadores con salarios más bajos y empleos más precarios.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto