Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Separaciones, divorcion y comunión

Miguel Rivilla (Madrid)
Redacción
viernes, 5 de septiembre de 2008, 05:55 h (CET)
1-Para la Iglesia católica No existe el Divorcio, sino la SEPARACIÓN temporal o definitiva de los casados canónicamente.

2-Si el matrimonio ha sido válido ninguno de los dos puede casarse de nuevo, a no ser se haya declarado NULO por un proceso.

3-Si la separación ha sido a causa de adulterio, el cónyuge inocente podría perdonar al otro y reanudar la cohabitación.

4-Estando separados el inocente podría comulgar. El culpable si se arrepiente y confiesa también.

5-La gente confunde separación y divorcio.

6-Los bautizados y casados sólo por lo civil= arrejuntados, NO PUEDEN COMULGAR NINGUNO DE LOS DOS.

7–Para la Iglesia el único matrimonio reconocido es el canónico= sacramento.

8-Ninguna autoridad ni civil ni eclesiástica (incluso el Papa) puede ROMPER EL VÍNCULO,Lo que Dios une que no lo separe el hombre.

9- Para casos de padres divorciados-POR LO CIVIL- la enseñanza de la Iglesia es clara.NO PUEDEN COMULGAR.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto