Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

A Cristo o Barrabás, menuda herencia

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
martes, 12 de abril de 2022, 08:39 h (CET)

La historia se repite- Cuando Pilato pregunta a los manifestantes manipulados por los fariseos a quién quieren que libre, a Jesús o a Barrabás, que era un bandido, dijeron: ”Suelta a Barrabás” y les pregunta y ¿Qué hago con Jesús llamado el nazareno? ¡Crucifícalo! 


Pilato viendo que los manifestantes no cesaban en su petición, se lavo las manos, y dijo: “soy inocente de la sangre de este justo”. Y todo el pueblo respondió: ¡Caiga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos! Tremendo. Pienso que la mayoría de los que lean este escrito, ya conocen este suceso, pero es terrible que los padres dejen de herencia a sus hijos la sangre de un Justo. 


¿Por qué escribo esto? Hablo de mi propia experiencia y de muchos más. Nuestros padres nos dejaron una sociedad cristiana y vamos a dejar de herencia a nuestros descendientes una sociedad pagana, ¿Vamos hacer lo mismo que los israelitas? Es para pensarlo y no es nada tranquilizador el estado actual de la sociedad. Hay muchos Pilato que se lavan las manos, no quieren saber nada, y muchos, digamos ignorantes, que están manipulados por los enemigos de Cristo, y corremos el peligro de que esa sangre inocente, no solamente la de Cristo también la de tantos millones de abortos caiga sobre nuestras cabezas y las de nuestros hijos.    

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto