Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lenguaje | Lenguaje inclusivo | Feminismo | RAE

El lenguaje inclusivo

Yo obedezco a la Academia, y por sus normas me rijo
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 28 de marzo de 2022, 09:10 h (CET)

Es el de los que discrepan,

del orden establecido,

que se creen ingeniosos

y de largo recorrido.


Yo, sin embargo, los veo

con “luces cortas”, perdidos,

queriendo enmendarlo todo

y provocando conflictos.


Por eso, cuando conversan

sobre el mundo de los críos,

hablan de “niños y niñas”

en vez de decir: los niños.


Otros, “jóvenes” dirán,

en este lenguaje ambiguo,

que es chocanteal escribir

y, mucho peor, al oírlo.


Algunos al dirigirse,

a un nutrido colectivo,

en lugar de decir todos

dicen “todes”, ¡tan tranquilos!


Los hay que viven pensando,

sustituir protegido,

por “persona protegida”

¡dos vocablos femeninos!


Y hay algunos seguidores,

de este lenguaje atrevido,

que no emplean ni las ni los;

“les” lo creen más propicio.


Y hasta osarán, cualquier día,

canjear lo de inclusivo,

por “virtud para incluir”

para no causar “heridos”.


Yo obedezco a la Academia,

y por sus normas me rijo,

pues limpia y fija el idioma

y le da un intenso brillo.


¡Que sigan sus partidarios,

con el lenguaje inclusivo,

yo seguiré como siempre:

a la Academia adherido!

Noticias relacionadas

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

Argentina estaría lastrada por una desorbitante deuda externa de 290.000 millones de dólares, lo que hace estar peligrosamente expuesta a una posible apreciación del dólar y anticipa un sombrío panorama económico para el país. Ademas, deberá hacer frente en el 2025 a unos vencimientos de deuda estimados en 22.000 millones de dólares.

Quisiera comprender la realidad actual de España. Puede me quede poco tiempo para averiguarlo, pero, por lo menos, me gustaría comprender las transformaciones que se han llevado a cabo en el lenguaje, en las ideas, en los compromisos, en las normativas, en los juramentos, en las prácticas religiosas, en la indiferencia social, en el concepto de Estado, de nación, de presidente, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto