Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas:   Operativo Especial   Europeo   Bienes de interés cultural   Investigación   detenidos  

España coordina un operativo europeo que ha recuperado 9.000 bienes culturales

La operación se llevó a cabo entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2021 en una acción conjunta en la que participaron 28 países
Redacción
sábado, 12 de marzo de 2022, 11:30 h (CET)

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado un dispositivo europeo, conocido como Operación Pandora VI, contra el tráfico ilícito de bienes culturales que se ha saldado con más de 9.000 bienes culturales recuperados y 52 detenidos.


La operación se llevó a cabo entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2021 en una acción conjunta en la que participaron 28 países, y que contó con el apoyo de Europol, Interpol y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Durante la misma, se llevaron a cabo miles de investigaciones y controles en diversos aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, así como en casas de subastas, tiendas de antigüedades, museos e incluso domicilios particulares.


MONEDAS

Como resultado de la operación, se iniciaron más de 172 investigaciones, se incautaron 9.408 bienes culturales, entre los que destacan objetos arqueológicos, muebles, monedas, cuadros, instrumentos musicales o esculturas de gran valor, y 52 personas fueron detenidas.


Iglesia vilanova2

En España se recuperaron alrededor de 1.100 bienes culturales, entre los que destacan 602 monedas antiguas, 35 documentos y libros antiguos, 23 objetos litúrgicos y 7 tallas policromadas, y 10 personas fueron detenidas.


CIBERPATRULLAJE


En el marco de la Operación Pandora VI, la Policía Nacional de los Países Bajos (Politie) organizó un ciberpatrullaje centrado en los mercados de Internet de tres días de duración. Y las fuerzas policiales de 22 países, con el apoyo de Europol, INTERPOL y la OMA, identificaron ventas sospechosas que permitió abrir cinco nuevas investigaciones. 


Esta operación se enmarca dentro del Plan de Acción Operativo 2021 de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas (EMPACT), que impulsa la acción coordinada de los países de la UE para hacer frente a las amenazas más graves de la delincuencia internacional.


Europol, como codirector de esta acción, desempeñó un papel fundamental en la ejecución de toda la operación, facilitando el intercambio de información y proporcionando apoyo analítico y operativo. Interpol, por su parte, a través del sistema de comunicación segura i24/7, conectó a los países balcánicos y europeos participantes en el intercambio de información. Además, apoyó toda la operación con un experto dedicado a cotejar las búsquedas sobre obras de arte robadas con la base de datos de Interpol para localizar e identificar los objetos robados y aún desaparecidos.


Como resultado global de las seis ediciones de la Operación Pandora realizadas hasta el momento (2016-2021), se han recuperado 147.050 bienes culturales y 407 personas han sido detenidas.


Los proyectos EMPAC, fijados para periodos de cuatro años, proporcionan una metodología y una plataforma operativa en la lucha contra las amenazas criminales que más afectan a la UE a través del trabajo conjunto de los cuerpos policiales y aduaneros de los Estados miembros, terceros estados, Agencias europeas como Europol, Frontex, Cepol u organismos europeos e internacionales especializados en la materia.


En 2022, comenzará un nuevo "Ciclo Político" (2022-2025) para el que ya se han fijado diez prioridades criminales y España continuará ostentando el liderazgo de las actividades destinadas a luchar contra el tráfico ilícito de armas de fuego y el tráfico de cannabis, cocaína y heroína, mediante la participación activa de componentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y del Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA), supervisado por el coordinador nacional EMPACT a nivel nacional y por Europol a nivel europeo.

Noticias relacionadas

Santa Cruz de Tenerife, Lleida, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad Real, las ciudades más accesibles

Según el Índice Smart Cities de las ciudades de España 2023, elaborado por Idencity con la colaboración de Fundación ONCE

Huelva, sede del Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes

El evento contará además con espacios de networking, rondas de negocio y encuentros para los asistentes

La ocupación media en España alcanzó en 2022 los 20,3 millones, un 3,1% más

La tasa de empleo más alta se dio en 2022 en las personas formadas en TIC, según el INE

Doce pueblos que han sufrido incendios, protagonistas del “IV Calendario de la España vacía” de 2023

El objetivo es dar visibilidad y reivindicar el encanto de estos pueblos que, en esta ocasión, han sido castigados por el fuego

​El aumento del regadío es la mayor amenaza para lugares acuáticos en España, según Ecologistas en Acción

La proliferación del regadío conlleva el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas, que contaminan acuíferos y aguas superficiales
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris