Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigación | Fibrosis | Hepática | Enfermedad | Crónica

Investigadores descubren una nueva diana terapéutica contra la fibrosis hepática, principal causa de trasplante

El relevante trabajo acaba de publicarse en el ‘Journal of Hepatology’
Redacción
lunes, 21 de febrero de 2022, 12:53 h (CET)

Investigadores del grupo de Metabolismo Molecular del CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han dado un salto cualitativo en la investigación de la fibrosis hepática, para la que hasta ahora no había tratamiento, lo que la hacía ocupar el primer puesto entre las causas de trasplante hepático.


M1 A1 2933087 1

Se trata de una enfermedad crónica que se manifiesta en fases avanzadas de hígado graso y que se encuentra en la antesala de la cirrosis. Ahora, estos investigadores han descubierto una nueva diana terapéutica, la proteína CPT1A, que está presente en niveles altos en las células estelares del hígado de pacientes y modelos animales de fibrosis, cuya inhibición reduce la activación de las células estelares y, como consecuencia, reduce el daño en este órgano.


El trabajo, realizado en colaboración con el CIBER de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) y el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd), acaba de publicarse en ‘Journal of Hepatology’, una de las revistas más relevantes en este área de investigación.


En este sentido, los investigadores señalaron que numerosos estudios han demostrado que alteraciones en el metabolismo, la ingesta de alcohol o infecciones provocan la aparición de cicatrices en el hígado e inflamación, es decir, hepatitis. Dichas cicatrices son producidas por las células estelares hepáticas, que se activan en respuesta a diferentes estímulos inflamatorios y metabólicos. La fibrosis impide que el hígado funcione bien y facilita la aparición de cirrosis y cáncer.

Se trata de una enfermedad cada vez más común a causa del creciente número de personas con obesidad y diabetes tipo 2, dos de las patologías más asociadas a la llamada enfermedad de hígado graso, que puede desembocar en una fibrosis.


Una vez aparece la fibrosis metabólica, según explicaron los investigadores, parece que los cambios en el estilo de vida no son suficientes para frenar o revertir la enfermedad. Además, tampoco existe tratamiento farmacológico aprobado a día de hoy frente a esta enfermedad.


Por ello, la fibrosis hepática metabólica se ha convertido en la causa más común de trasplantes de hígado y multiplica el riesgo de mortalidad de los pacientes.

Noticias relacionadas

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.

La entidad de operadores jurídicos ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de estos animales, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, todavía inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, señalan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto