Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mesa | Histórico | Ceremonias | Actos

​Cinco mesas históricas

Todo lo que está presente en un acto tiene su importancia, incluidas las mesas
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 16 de febrero de 2022, 09:51 h (CET)

En ocasiones la actualidad es caprichosa y aunque nos empeñemos en poner la atención en un punto en concreto, resulta que la noticia da un giro de ciento ochenta grados. Esto es lo que ha pasado con las negociaciones en torno a Ucrania.


Al margen de la importancia y delicadeza de los asuntos a tratar, el protagonismo se lo están llevando las mesas en donde se están realizando las diferentes conversaciones y reuniones sobre el conflicto. Se trata de un ejemplo de cómo todo lo que está presente en un acto tiene su importancia, incluidas las mesas.


En la historia de las ceremonias trascendentales de la democracia española está presente una mesa de gran importancia. Se trata de la Mesa de las Esfinges diseñada con piedras duras, bronce y madera de caoba.


Esta mesa de principios del siglo XIX (1803) ha estado presente en la firma del tratado de adhesión de España a la Unión Europea de 1985 y en la firma de la ley orgánica de la abdicación de Juan Carlos I en 2004.


La Mesa de las Esfinges es adquirida por Carlos IV y actualmente es una de las piezas más emblemáticas que compone la colección de mobiliario de Patrimonio Nacional. Se encuentra en la Sala de la Corona del Palacio Real de Madrid.


Existen otras mesas históricas que a fecha de hoy siguen siendo famosas.


La mesa de madera de cedro de la Última Cena de Jesús con los Apóstoles. Se conservan reliquias de esta mesa en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma.


La mesa redonda del rey Arturo en donde se sentaban los caballeros de este monarca para hablar sobre la seguridad del reino. La mesa fue un regalo para el rey Arturo por su casamiento con Ginebra.


El escritorio Resolute que preside el despacho oval de la Casa Blanca y que fue un regalo de la reina Victoria de Inglaterra al presidente estadounidense Hayes en 1880. Este mueble se construyó con la madera del buque británico HMS Resolute.


La mesa redonda de la Conferencia de Postdam (1945), en donde se definió el mapa político de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Esta mesa tiene un diámetro de 3.5 metros y fue fabricada para esta ocasión por una empresa de muebles de Moscú.


Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto