Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director | Sexo

Sexo seguro

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
lunes, 26 de mayo de 2008, 04:10 h (CET)
Hoy algunos se empeñan en pervertir a los adolescentes, y a los que se enfrentan se les califica de insensibles al hecho histórico y de intolerantes. Creo que se debe ir más allá de los intereses individuales, para ajustarnos a la sabiduría clínica y a la realidad de los hechos, que evidencian que el preservativo no siempre funciona como tal: no consigue dar una respuesta concluyente a las ETS (enfermedades de transmisión sexual), puesto que no logran la adecuada seguridad frente a muchos padecimientos.

¿No sabíamos que los contagios por roce cutáneo, como en el caso del papiloma humano, la infección del herpes, la sífilis o el linfogranuloma lascivo, se contagian a pesar de los preservativos? Los profilácticos no impiden el contacto con el área genital externa. Las secuelas de algunos de estos gérmenes, se muestran en diversos tipos de carcinoma y disfunción crónica carnal. El brutal incremento de las ETS no tiene precedentes, a pesar del fomento de los condones, y está confirmada la falta de éxito de estos parches para prevenir esas enfermedades y el contagio del virus del Sida (VIH). Con la propaganda de los condones se están promocionando, entre la juventud, conductas sexuales de alto riesgo. No miremos la casa del vecino, que podemos llevarnos sorpresas en la propia. Es más serio de lo que parece. Después de los infinitos fracasos del imaginario sexo seguro, ¿podremos aplaudir y apoyar las estrategias sanitarias gubernamentales que promocionan lo que dicen combatir?

____________________

CLEMENTE FERRER ROSELLÓ. Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad. Madrid.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto