Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Google | Proyecto | Gafas | realidad virtual | Realidad aumentada

Google trabaja en unas gafas de realidad mixta y podría lanzarlas en 2024, según The Verge

Actualmente el proyecto se encontraría en las primeras fases de desarrollo
Redacción
domingo, 23 de enero de 2022, 11:52 h (CET)

La compañía tecnológica Google está trabajando en un proyecto conocido a nivel interno como Iris, con el que regresaría a los equipos de realidad aumentada (RA), que podría lanzar al mercado en 2024. Según han indicado a The Verge fuentes cercanas a Google, el proyecto Iris se trataría de un visor de realidad aumentada con capacidades de realidad mixta, es decir, la tecnología que combina realidad virtual (RV) y RA. Actualmente se encontraría en las primeras fases de desarrollo.


Fotonoticia 20220121135916 165

Según han destacado, el visor tendría un aspecto similar al de unas gafas de esquí y sería autónomo, puesto que no necesitaría una conexión a una fuente de alimentación externa. Este 'hardware' funcionaría con un procesador fabricado por Google, tal y como ya lo hacen otros dispositivos de la marca, como los 'smartphone' de la serie Pixel 6, que utilizan Google Tensor. Sin embargo, se desconoce el chip con el que finalmente estaría equipado.



Por el momento, tampoco se conoce si estas gafas de realidad mixta contarán con la firma de Pixel, pero las fuentes consultadas por The Verge han señalado que el equipo de esta subdivisión de Google podría estar trabajando en algunas de las piezas de Proyecto Iris.


A pesar de que, en un principio, se planearía lanzar con el sistema operativo Android, todo apunta a que finalmente funcionaría con el nuevo sistema operativo para ecosistemas y dispositivos de realidad aumentada (RA) que la compañía está preparando. La compañía calificó este proyecto de software como "fundamental" para sus planes.


Según han detallado las fuentes, alrededor de 300 personas trabajan en el desarrollo de este visor, que se desarrolla con gran secretismo, aunque la compañía planea incrementar su plantilla. Estaría liderado por el vicepresidente de Labs, Clay Bavor, quien reporta directamente al director ejecutivo, Sundar Pichai.


El visor de Google Proyecto Iris podría competir con grandes empresas como Microsoft, que cuenta con el dispositivo holográfico autónomo de Realidad Mixta HoloLens, y Apple, cuyo dispositivo también se encuentra en desarrollo.


Cabe mencionar que, aunque sería el primer 'gadget' que Google lanzaría de realidad mixta como tal, Google ya apostó con anterioridad por la realidad aumentada, con el dispositivo Google Glass -discontinuado desde 2015- y su inversión en MagicLeap.


En lo que se refiere a la realidad virtual, la compañía también ha trabajado con dispositivos centrados en dicha tecnología. En concreto, con Daydream, una plataforma de realidad virtual para móviles, que lanzó en 2016 y a la que puso fin definitivo en febrero de 2021, tras concluir el soporte de la aplicación en octubre de 2020 cuando concluyó el soporte de la aplicación. Sin olvidar el visor Google CardBoard.

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto