Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mac | Apple | Virus | Ciberataques | Ciberseguridad | Remitido

Cómo escanear tu Mac en busca de virus

Damos diferentes alternativas para chequear los equipos Apple, y poder asegurarse de que están limpios de infecciones que suponen un importante peligro a múltiples niveles
Redacción
miércoles, 6 de agosto de 2025, 09:23 h (CET)

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.


Keyboard 57242 1280


Sin embargo, ya nada está a salvo de los virus actuales, por lo que conviene adoptar medidas de protección eficaces como una revisión regular de los equipos en busca de adware, spyware y otros malwares peligrosos. La buena noticia es que ahora también existen excelentes recursos para hacerlo, algo que te explicaremos en las siguientes líneas, para que veas cómo escanear de forma automática con las herramientas disponibles a día de hoy.

Si abrimos el foco a la totalidad de opciones existentes para detectar la presencia de intrusiones indeseadas, tendríamos:

Instalar un antivirus potente y de confianza


Aunque macOS cuenta con protección integrada como XProtect o Gatekeeper, puede ser recomendable reforzarla con un antivirus especializado, que permita hacer escaneos profundos del sistema. Además, estas revisiones exhaustivas pueden programarse para que se realicen automáticamente cada cierto tiempo.

Con todo, ten siempre presente que los antivirus funcionan contra las amenazas conocidas, no contra las denominadas 'Zero Day' que todavía no han sido descubiertas.

Usa herramientas de limpieza con función antimalware


Existen recursos dos en uno, que te permiten tanto hacer escaneos de seguridad como limpiar aquellos archivos superfluos que consumen capacidad de almacenamiento, con lo que ello implica también a efectos de comprometer la estabilidad y el rendimiento de los equipos Mac.

Así, con estas herramientas podrás liberar espacio eliminando archivos innecesarios, y en lo que respecta al tema que nos ocupa, tendrás la posibilidad de efectuar escaneos en profundidad automáticos para detectar y eliminar adware, spyware, troyanos y otros tipos de malwares frecuentes ya en Mac.

Además, facilitan revisar y gestionar extensiones, aplicaciones sospechosas u otros elementos que pueden afectar a la seguridad o el rendimiento del sistema.

Escaneo manual con herramientas del sistema


No es la solución más recomendable, pero sobre el papel al menos también supone una opción. Como macOS no permite efectuar escaneos completos de forma nativa, habría que revisar manualmente los procesos activos con el motor de actividad, los ítems de inicio de sesión (en Preferencias del Sistema>Usuarios y grupos), y también prestar mucha atención a las extensiones del navegador que no reconozcas.

El gran inconveniente de este tipo de revisiones manuales es que pueden pasar por alto la presencia camuflada de software indeseado, detectable fácilmente por los antivirus o las herramientas de limpieza mencionadas en el apartado anterior.

Valora que a la hora de hacer escaneos, ya sean manuales o automáticos con los recursos mencionados, es recomendable emplear el Safe Mode, al que puedes acceder reiniciando tu Mac y manteniendo pulsada la tecla Shift.

Asimismo, ten presente también que para minimizar riesgos debes mantener siempre tu sistema macOS actualizado, evitar software de fuentes desconocidas y activar el firewall de tu Mac. Al margen de, por supuesto, realizar escaneos periódicos en busca de virus con las soluciones que hemos visto.

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto