Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¡Qué nalgadas necesita Djokovic!

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
viernes, 21 de enero de 2022, 08:15 h (CET)

Como en todo, hay gente que está a favor de la postura de Novak Djokovic y otros en contra. Por ejemplo, el padre del tenista ha comparado a su hijo con Jesucristo, o con Espartaco y ha dicho que la suya es una lucha por la libertad en el mundo. Es decir, que tanto el padre como otros son partidarios de que el tenista sea un símbolo de la libertad. Y al mismo tiempo, algunos o muchos están transformándolo en el símbolo de la irresponsabilidad. 


Yo pienso diferente, por no decir una barbaridad, opino que se necesita unas buenas nalgadas. Opino que, con su forma de actuar, Djokovic demuestra que está atorado en la infancia. Verán:” El nene quiere su juguete a toda costa (jugar en el Open de Australia) y no repara en travesuras para no atenerse a las normas del juego y patalea para que todo el mundo atienda sus caprichos. Su papá, que lo tiene muy consentido, le da la razón y quiere que a su nene le consientan jugar con su juguete”. 


Y esto último no es lo peor, lo peor es que es posible que lo consiga. Porque si lo consigue, dejará en entredicho a todo un país al plegarse ante el petulante niñato. Y lo dejará sin soberanía para negar la entrada al país al resto de la humanidad por razones sanitarias.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto