Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Cáncer | Mujeres | Prevención | Detección

Cáncer de cuello uterino o cervical: datos que debes conocer y podrían salvarte la vida

Más de la mitad de las mujeres que lo padecen son menores de 45 años
Redacción
miércoles, 19 de enero de 2022, 12:17 h (CET)

Enero es el mes de concienciación sobre el cáncer de cuello uterino (o cáncer cervical), una enfermedad que en el 99,8% de los casos puede prevenirse. Con el fin de concienciar sobre la importancia de la detección precoz, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, ofrece los siete datos más relevantes sobre el cáncer de cuello uterino.


Unnamed

1. Con las citologías se detectan células anormales precancerosas en el cuello uterino

La citología consiste en tomar una muestra de las células del cuello uterino para buscar una infección por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus es muy común, pero puede alterar las células del cuello uterino con el paso del tiempo, por lo que, si se detecta cualquier tipo de anomalía en la citología, se pueden realizar pruebas adicionales para confirmar si se trata de un cáncer de útero u otro tipo de patología.


2. Síntomas con los que se suele manifestar

Los síntomas a los que hay que prestar atención son el sangrado anormal (por ejemplo, después de las relaciones sexuales o entre los periodos), el flujo vaginal con un aspecto u olor inusual, y el dolor durante las relaciones sexuales. También puedes notar sangre en la orina, hinchazón, y cambios en los hábitos intestinales o urinarios.


3. Entre los 25 y los 50, citología cada tres años si eres paciente de bajo riesgo

Aunque la periodicidad puede cambiar en función de las circunstancias personales, en pacientes de bajo riesgo lo normal es espaciar la citología una vez cada tres años. Más adelante, a partir de los 50 años, debes hacerte una citología cada cinco años hasta los 65. Si experimentas un sangrado o un flujo vaginal inusual, puedes hablar con tu médico para ver si necesitas una prueba de citología cervical aunque no te corresponda.


4. Es más frecuente en mujeres jóvenes

El cáncer de cuello uterino es uno de los pocos cánceres que son más comunes en mujeres jóvenes. Más de la mitad de los casos se dan en mujeres menores de 45 años, por lo que es importante acudir a hacerse la prueba de cuello de útero cuando te corresponda.


5. Si la citología muestra un VPH de alto riesgo, necesitarás más exámenes

Si se detecta,deberás ir a un ginecólogo para que examine el cuello del útero con más detalle. La mayoría de las mujeres no tienen cáncer, sino que sus células han cambiado antes de que se desarrolle el cáncer. El resultado de la citología indicará la gravedad de los cambios en las células del cuello uterino.


6. El tabaquismo entre los principales factores de riesgo

Padecer otras infecciones, como la clamidia o el VIH, también puede aumentar las posibilidades de desarrollar un cáncer de cuello cervical. Tomar la píldora anticonceptiva durante más de cinco años puede aumentar ligeramente el riesgo, así como si has tenido muchos embarazos a término, si otro miembro de tu familia ha tenido cáncer de cuello uterino o si has padecido otros tipos de cáncer, como el de riñón o vaginal.


7. La mayoría de los cánceres de cuello de útero se detectan a tiempo y pueden tratarse

Este es el principal motivo por el que es tan importante asegurarse de acudir al ginecólogo para someterse a las citologías de forma periódica. El tipo de tratamiento que se aplique dependerá de diversos factores como el tipo y estadio del cáncer o si el tratamiento afecta a la fertilidad, entre otros. Entre las soluciones quirúrgicas más frecuentes se encuentra la histerectomía.

Noticias relacionadas

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto