Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mentiras | Miedo | Gobernantes | Veracidad | Reflexiones

El miedo y la mentira

Aquellos que utilizan la mentira para “gobernarnos” se sirven del miedo con que previamente nos han inundado
Jorge Hernández Mollar
sábado, 15 de enero de 2022, 11:45 h (CET)

No parece que hayamos iniciado el año con buen pie. Una vez agotada la atención de los medios de comunicación en el volcán de la isla de La Palma y en los graves perjuicios que su larga actividad ha originado en las viviendas, colegios, plataneras o en la vida de sus habitantes, se ha producido un apagón informativo y el volcán ha dejado de existir.


Por otra parte el alfabeto griego ha inspirado a los profetas apocalípticos de la OMS que preside el eritreo Tedros Adhanom, para bautizar con el nombre de Omicron a ese nuevo bichito maligno que ha parido el virus Covid-19. Este nuevo enemigo ya ha conseguido que en el 2022, la humanidadno se olvide de que el ángel exterminador esté presente en nuestras vidas y que el caos nos seguirá afectando si no conseguimos aislarlo de nuestras mentes.


Es urgente pues, que recuperemos el sosiego y el sentido común. Ni el miedo ni la mentira deben dominar nuestras voluntades. No podemos ni debemos aceptar la mentira como “locutio contra mentem” o de lo que se expresa contra el pensamiento, como lo definía Santo Tomás de Aquino. Aquellos que utilizan la mentira para “gobernarnos” se sirven del miedo con que previamente nos han inundado. “El miedo se puede convertir en nuestro gran enemigo y perturbar nuestra percepción de la vida. Decía Tito Livio, “el miedo siempre está dispuesto  a ver las cosas peor de lo que son”, (Marian Rojas). 


No estaría de más que para este nuevo año que acabamos de iniciar racionalizáramos nuestros canales de información. Que huyamos de los vendedores de bulos; de los falsos expertos; de los tediosos informativosque manipulan nuestras mentes o de quienes solo venden productos caducados y de baja calidad en tertulias y foros televisivos.


Por el contrario busquemos la verdad en la sabiduría de los verdaderos científicos, en la lectura de escritores y periodistas honestos y rigurosos o escuchemos aquellas opiniones e informaciones que se sustenten en la realidad y veracidad de los hechos que nos transmiten.


No sirve de nada ocultar las enormes dificultades y peligros por las que atraviesa hoy la humanidad en el campo de la salud, la economía o los valores éticos y morales. Solo si los afrontamos desde la verdad y  la libertad, podremos evitar que  el miedo nos atenace y como bien señala la psiquiatra Marián Rojas, que pueda perturbarla percepción de nuestras vidas y la paz personal y colectiva.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto