Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Esta no es la Iglesia que fundó Cristo

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
martes, 14 de diciembre de 2021, 08:44 h (CET)

He leído un escrito del historiador  D. Javier Paredes, sobre los mártires de la II República y la defensa de la Divina Eucaristía; D. Javier, al cual admiro pues es un católico testigo que da la cara, se lamenta de la comunión en la mano y de sus consecuencias. Yo no tengo nada más que mi experiencia, mis estudios son primarios, pues nací en 1936 y me crie en Noja localidad de Cantabria.


Yo también desde niño fui monaguillo, recuerdo que mi madre aún en invierno, me llamaba, levántate que tienes que ir a Misa. Todo lo que relato es porque lo he vivido. A finales del año 1964, ya casado, me alisté como miembro de La Legión de María, maravillosa obra de apostolado seglar y al mismo tiempo comencé como adorador nocturno. He permanecido en ambas asociaciones durante 50 años. 


A finales de la década de los sesenta, yo vivía en Santander, los progresistas que se habían apoderado del mando de la Iglesia Católica, sumergida en una crisis espantosa, enviaban a sacamuelas parlanchines para “lavar el cerebro”, que daban conferencias en las parroquias, asociaciones apostólicas, conventos, etc. Yo que acudí a alguna conferencia, tuve que renunciar a su asistencia pues tenía que discrepar con el orador, pero claro, como yo solo era un seglar, quedaba mal, la razón la tenía el progresista. Y


o comentaba con un sacerdote, amigo mío, D. Antonio Cossio y Escalante (tres hermanos de este sacerdote fueron asesinados en el barco prisión Alfonso Pérez; los cadáveres de aquella matanza 149, están enterrados en la cripta de la catedral de Santander, en el Cristo) recuperando el relato D. Antonio me decía, pregúntalos si son católicos o protestantes. 


A partir de esas fechas cuando se estableció la comunión en la mano, contra las normas del Magisterio, todo ha ido empeorando sin tregua y cada vez peor; también yo, para comulgar,  parezco un intruso, tengo que esperar a ser el ultimo y el único que comulga en la boca. Y para guinda de esta tarta, nada más que esbozada por no alargarme, es la situación actual, el Papa Francisco renunció a ser el Vicario de Cristo. Va a resultar cierta la información que facilitó hace años un periodista italiano, al cual el Papa Francisco dijo que el no creía en la Divinidad de Cristo. 


La situación es apocalíptica y no sirve andar con ambigüedades; lo que más me duele es que hayan hecho inútil la Pasión y Muerte de Cristo y muchas almas se estarán condenando. No queda nada, aparte de los edificios, de la Iglesia que fundó Cristo.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto