Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reunión | Políticos | Iberoamérica | participantes | Ecología | Digitalización | Producción

El V Programa Liderazgo Público Iberoamericano arranca con la meta de debatir los retos tras la pandemia

Los participantes en el programa mantendrán encuentros y sesiones académicas donde pueden conversar con referentes españoles y europeos
Redacción
lunes, 29 de noviembre de 2021, 13:07 h (CET)

El Programa Liderazgo Público Iberoamericano, dedicado en su quinta edición a la inclusión y la sostenibilidad con la vista puesta en las futuras generaciones, ha arrancado oficialmente este lunes en Madrid con el objetivo de debatir los retos compartidos en toda la región durante la pandemia de COVID-19 y también en el contexto posterior.


El programa, organizado por la Fundación Carolina y Telefónica, comenzó técnicamente el domingo y durará hasta el viernes, 3 de diciembre. A él asisten representantes políticos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana con el objetivo de hablar de la triple transición ecológica, productiva y digital, y también de la social.


La secretaria de Estado de Cooperación Internacional la celebrado la "consolidación" de la iniciativa, "un instrumento más de la cooperación española", así como la "elevada presencia femenina" en la quinta edición. "Es prueba del fuerte compromiso de la Fundación Carolina con las políticas de género, que constituye una prioridad de la cooperación española", ha destacado durante la apertura formal en Casa de América.


Por su parte, la directora de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez, ha aprovechado su intervención para destacar la importancia de la inclusión digital, en la medida en que puede "eliminar obstáculos que hoy parecen insalvables". En este sentido, ha abogado por una transición "centrada en no dejar a nadie atrás".


El director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, ha destacado igualmente la necesidad de "promover la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre altos funcionarios" para avanzar en la buena gobernanza, con gestiones y políticas públicas marcadas por la "calidad" y la "eficacia".


Durante estos días, los participantes en el programa mantendrán encuentros y sesiones académicas donde pueden conversar con referentes españoles y europeos.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto