Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Museo Reina Sofía | Colección | Obras | Temas | EXPOSICIÓN | Arte

El Museo Reina Sofía culmina la reordenación y ampliación de su Colección

Alrededor de 2.000 obras, un 70% de ellas mostradas por primera vez en el Museo, van a ocupar una superficie de más de 12.000 m2
Redacción
jueves, 25 de noviembre de 2021, 11:11 h (CET)

Después de varios años de trabajo, el Museo Reina Sofía ha concluido uno de sus proyectos más importantes: La reordenación y ampliación de la Colección, cuya presentación tendrá lugar este viernes 26 de noviembre, a las 10:00 h. con eldirector del Museo, Manuel Borja-Villel, la jefa de Colecciones, Rosario Peiró y buena parte del equipo que ha participado y hecho posible la nueva propuesta.


Unnamed

Marta Minujín. Amor a primera vista’, 2007. Pintura fluorescente, goma laca, hilo y gomaespuma sobre tela de colchón


El recorrido, que arranca en 1881 y finaliza en el presente año, constituye una relectura integral de los fondos del Museo desde el origen de las vanguardias hasta el arte más reciente. Alrededor de 2.000 obras, un 70% de ellas mostradas por primera vez en el Museo, van a ocupar una superficie de más de 12.000 m2, para lo que ha habido que habilitar nuevos espacios expositivos, como las nuevas salas de Sabatini 0.


La incorporación de cientos de obras ha permitido abordar nuevas temáticas (la condición contemporánea de la emigración, el colonialismo, la ecología o la identidad de género); incrementar de forma significativa la presencia de mujeres artistas e incluir la arquitectura en el discurso de la Colección, en una presentación que, en vez de seguir un orden cronológico, se agrupa por espacios temáticos que cuentan además con abundante documentación bibliográfica y de archivo.

Noticias relacionadas

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto