Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Progresismo eclesiástico

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
martes, 9 de noviembre de 2021, 10:58 h (CET)

Esa es la principal causa de la catastrófica situación de la Iglesia Católica y del mundo. Desde que consiguieron esos progresistas desacralizados imponer la comunión en la mano y eliminar los comulgatorios y todo signo religioso, púlpitos, altares, imágenes, procesiones etc. 


La Iglesia Católica quedó como un páramo, seca y falta de espiritualidad, lo sagrado desapareció, y lo importante era el hombre. Ahí siguen, y mientras estos progresistas eclesiásticos sigan ocupando los primeros mandos de la Jerarquía Católica, esto no tiene solución. Estos “benefactores humanitarios”, claro, con el saqueo al que someten a los cristianos, no hacen nada más que pedir para los pobres, emigrantes, los necesitados etc., pero ellos no mueven un dedo para socorrerlos. 


Es muy fuerte para un católico ver como es tratada la Divina Eucaristía. Cuando sigo a través de la TV la transmisión del Santo Sacrificio de la Misa, al llegar la comunión de los fieles, apago la TV; ya ofendo bastante a Dios y no quiero ofenderle más viendo como es repartida la Sagrada Forma a los fieles. Llegas a la tristísima conclusión, por supuesto que hay excepciones, de que no creen en la Presencia Real de Cristo Vivo y Verdadero en la Sagrada Forma, pues si lo creyesen no lo tratarían así. 


¿Hasta cuando permanecerá esta situación? Es una purificación para los católicos y no pequeña, ver como es tratada la Divina Eucaristía.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto