Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | HUELGA | Sindicatos | Ley | Transporte público | Trabajadores

Huelgas salvajes no amparadas por la ley

Las autoridades responsables de dar la autorización también deben ser honradas y aclarar en base a que motivos se ha autorizado
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 6 de octubre de 2021, 12:39 h (CET)

UGT – COMISIONES OBRERAS - USO, LOS MOTIVOS PARA HACER HUELGA


“Exigencia de unos niveles de ventas descabellados de los productos con el establecimiento de una vigilancia, seguimiento y una presión continua y desmesurada por parte de la empresa para el cumplimiento de esas ventas. 


Ausencia de incentivos económicos proporcionales, equitativos y alcanzables por la realización de dichas ventas.


Las condiciones impuestas por la empresa para obtener el SRV van en contra del Convenio Colectivo, ya que se producen penalizaciones si se utilizan los permisos retribuidos recogidos en dicho convenio.


Falta de formación adecuada para la realización de las tareas exigidas a las trabajadoras/es para el correcto desempeño de nuestro cometido laboral.


Control desproporcionado de los tiempos de conexión, tiempos de operación, TMO, tiempos administrativos, pausas visuales, descansos y demás. No compensación del tiempo empleado por la plantilla en atender a los clientes fuera del horario en la última llamada o contacto, en la finalización del turno.


Existencia de un clima laboral asfixiante y una sobrecarga y acumulación de tareas que repercute seriamente en la salud de las trabajadoras/es.


La empresa hace caso omiso de los resultados de las evaluaciones de riesgos psicosociales realizadas en los diferentes centros. Se niega sistemáticamente a implantar medidas correctoras adecuadas, insistiendo en las mismas propuestas de siempre.


Amonestaciones y sanciones desproporcionadas así como despidos injustificados.


Cambios desproporcionados en las condiciones laborales de la plantilla con objetivos poco claros.


Realización por parte de las trabajadoras/es de tareas correspondientes a una categoría superior.


Falta de garantías en el mantenimiento de los puestos de trabajo.


Normativas abusivas de política interna de seguridad. Imposibilidad de utilizar el teléfono móvil.

Existencia de contratos de carácter indefinidos no reconocidos como tales por la empresa.”


Según El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), las motivaciones para la huelga serían:

  • “Incumplimiento de acuerdos alcanzados en 2007
  • Incumplimiento del restablecimiento de todo el empleo no cubierto
  • Incumplimiento del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe
  • Incumplimiento de lo acordado para desconvocar la huelga de febrero”


Estos días, como siempre, los de a pie, los que hacen colas en el transporte público, POR NECESIDAD, se encuentran SECUESTRADOS por lo que los Sindicatos quieren llamar HUELGA.

Basta leer los textos anteriores, para hacer ver a todo el que tenga un poco de interés honrado, que lo que está sucediendo no tiene ninguna base legal.


Los incumplimientos de acuerdos tienen otras vías para solventarse:

  • Los Tribunales de Justicia
  • Los Arbitrajes voluntarios


Esta huelga salvaje que afecta, por la importancia esencial del Transporte, a la mayoría de trabajadores de todos los gremios, no puede ser justificada. Según la normativa vigente, alguien, responsable, tendrá que explicar su autorización. No existe ningún derecho a que una fuerza sindical estrangule la normalidad, con todo lo que de daño trae consigo. Si los acuerdos entre “partes” no se cumplen, los sindicatos no pueden utilizar la herramienta “huelga”, deberán defender sus derechos ante las autoridades judiciales y si quieren utilizar medios coactivos, nunca deberán ser a costa de terceros, en este caso de TODA LA MASA TRABAJADORA.


Las autoridades responsables de dar la AUTORIZACIÓN, también deben ser honradas y aclarar en base a que motivos se ha autorizado.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto