Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Banca | Previsión

CaixaBank cree que la desaceleración económica no será tan fuerte como parecía y mejora sus previsiones

Redacción
domingo, 18 de octubre de 2015, 11:17 h (CET)
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Estudios de CaixaBank (CaixaBank Research) estima que la desaceleración de la economía española no será tan fuerte como se había previsto antes del verano gracias al efecto positivo del nuevo descenso del precio del petróleo, lo que le ha llevado a mejorar sus previsiones económicas.

De hecho, ahora espera que el PIB crezca un 3,1% este año, lo mismo que hace unos meses, y un 2,7% en 2016, una décima más. Aún así, avisa de que los riesgos que rodean estas previsiones están "ligeramente sesgados a la baja" en vista de algunos acontecimientos recientes.

En concreto, CaixaBank Research se refiere a la prima de riesgo española, que ha aumentado desde mediados de julio y ya supera la italiana por la incertidumbre que generan las citas electorales de final de año. Además, el entorno externo podría ser "algo menos favorable" por una ralentización de las economías emergentes más acusada de lo previsto y el consecuente impacto sobre la recuperación de la eurozona.

A pesar de estos acontecimientos, el Servicio de Estudios de la entidad cree que el PIB creció un 0,8% en el tercer trimestre del año, la misma tasa que publicó el Banco de España. Pese a la desaceleración, considera que la recuperación de elementos de fondo como la reactivación del crédito o la recuperación del sector inmobiliario hacen prever que el crecimiento se mantendrá por encima del 2% a medio plazo.

En este contexto, la recuperación del mercado laboral también "pierde algo de fuelle", mientras que la capacidad de ahorro de los hogares "poco a poco se restaura" gracias a la mejora salarial propiciada por el aumento del empleo y la caída del precio del petróleo, que reduce la factura energética.

El saldo exterior de la economía española también se beneficia de la caída del precio del crudo y acabará el año con un superávit por cuenta corriente del 1,7%. Según CaixaBank Research, esta es una cuestión de "vital importancia" para reducir el alto nivel de endeudamiento externo.

Las cuentas públicas, por su parte, mejoran gracias al incremento de los ingresos en un entorno macroeconómico más favorable, aunque el nivel de ajuste actual probablemente "será insuficiente" para conseguir el objetivo de final de año.

EL MERCADO INMOBILIARIO SE RECUPERA
Y la recuperación del mercado inmobiliario "gana intensidad" tras ocho años en contracción, con un dinamismo de precios algo superior a lo esperado que muestra que, tras años con un nivel muy bajo de actividad en la construcción, la disponibilidad de viviendas por vender en algunas zonas "podría empezar a escasear", dice la entidad.

Además, el crédito sigue moderando su ritmo de caída, lo que prueba que el ajuste del saldo vivo está cada vez más cerca de finalizar. Y algunos segmentos se anotan ya tasas interanuales positivas, como el crédito al sector servicios y la agricultura.

Noticias relacionadas

Artegres continúa posicionándose como líder en la oferta de azulejos outlet en Castellón, adaptándose a las necesidades del mercado actual con soluciones accesibles, productos de calidad y un modelo de atención centrado en el cliente.

Después de dar rienda suelta durante una buena temporada al show en vivo “ DIREKTOS AL ESTRELLAZO “, en el que se desarrollaban sobre el escenario piezas de toda la trayectoria de RATONES KOLORAOS, pero sobre todo presentando al público el nuevo trabajo, la banda se enclaustra cuál congregación monástica a gestar lo que hasta el momento es su último vástago.

El euríbor ha repuntado con fuerza desde el pasado viernes y a lo largo de esta semana, subiendo más de 15 puntos básicos y situándose en 2,161% a fecha del 15 de mayo. Este repunte ha coincidido con un rebaja del número de recortes descontados por los mercados de los tipos de interés a nivel global, ante el acuerdo comercial anunciado este lunes por China y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto