Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Clientes con los que no te conviene trabajar…

César Piqueras
jueves, 15 de octubre de 2015, 06:14 h (CET)
Partiendo de la base de que estás haciendo las cosas bien en tu negocio, hay unos cuántos tipos de clientes con los que no te conviene trabajar…

No trabajes para quien no es capaz de valorar tu trabajo.

No trabajes para quien se espera hasta el último momento para decirte “adelante, empiezas mañana o no empiezas” sin ser capaz de respetar tu tiempo.

No trabajes para quien no conozca los beneficios de lo que vas a llevar a cabo. No sabrá valorar el resultado.

No trabajes para quien te exija demasiado y no se acuerde de todo lo bien que haces la mayor parte de cosas. Son personas que siempre estarán insatisfechas, hagas lo que hagas.

No trabajes para quien no se implica en el proyecto. El resultado será mediocre sin su implicación y tu reputación estará en juego.

No trabajes para quien quiera que regales tu tiempo y tu esfuerzo. Quien de verdad te conviene es quien sabe valorar tu esfuerzo.

No trabajes para quien con sus productos o servicios no hace ningún bien a la sociedad. Estarás contribuyendo a que el daño se extienda por el mundo.

No trabajes para quien no trata bien a las personas, tampoco te tratará bien a ti.



Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto