Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Misas en verano

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
martes, 24 de agosto de 2021, 13:27 h (CET)

Mientras las iglesias de las ciudades de interior se ven casi vacías en periodo estival, las de los pueblos se llenan. Como el aforo permitido ahora, dificulta las aglomeraciones,  hay párrocos que multiplican las misas en julio y agosto. En la víspera de la fiesta de la Asunción de la Virgen, este hecho llamó la atención en un pueblecito de nuestra costa mediaterránea . 


Al salir de la primera misa de la tarde, una cola inmensa de fieles esperaba desde la puerta del templo, ubicado en un extremo de la gran plaza, hasta el fondo de la misma para entrar en la iglesia. Grupos de familiares, de amigos y otros componían la gran cola. a unas señoras que salían de misa con el aforo completo, les oí comentar: “Asombroso. Otras veces no se había visto este espectáculo”. 


Sí, en España, a los cristianos no los detienen ni vacaciones, ni pandemias, ni playas ni montañas ni ríos ni llanuras. La anulación temporal del mandamiento de la misa dominical, permite ver que es la Fe y la devoción lo que mueve la asistencia al culto divino. 


Evoco estas palabras de San Pablo, “¿Quién nos separará del amor de Cristo? Ni la muerte, ni la vida…, ni lo presente, ni lo por venir, ni las potestades, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios” (Romanos, 8). Nada detiene al verdadero creyente, puestos sus ojos en  “Jesucristo,  el soberano de los reyes de la tierra, el que nos ama” (Apocalipsis 1, 5).

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto