Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Pequeña historia del agua caliente

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
martes, 24 de agosto de 2021, 13:09 h (CET)

La aldea de Bibán se hunde en la vegetación que la sofoca. Arrodillado a sus pies, el despoblado pueblo de la Sierra de Guara, se encuentra del Alcanadre; que intenta confortarlo y le lava los pies y besa su peana con sumo cuidado. Pero él no le hace ni caso, está triste porque recuerda su pasado. 


En el dedo anular, el torrente porta un anillo de gran tamaño. Con una esmeralda incrustada  en donde nos damos un baño. Los engarces son de roca arenisca de un color tostado.  Con incrustaciones de jade, de oro y plata salpicados.  El orfebre,  a base de años de paciente  trabajo: con soplete, lima y tornillo, labró una canal a todo lo largo del peñasco. Por donde recogido pasa el santo líquido que cruza y se despeña ruidosamente en el charco. Hay que decir que el sol está muy enamorado de los canchales. Tanto es así, que arden los pedruscos al tocarlos. 


Y al acariciar el agua el improvisado horno con su mano, se caldea el fluido y la cascada tibia rompe en los Ojos del río Alcanadre en donde nos estamos bañando. Ahora me explico de dónde sacaron el calentar el agua los romanos.


Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto