Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Salud visual | Niños | Consejos | Cuidados | Dieta saludable | Iluminación | Sol

​Consejos para cuidar la salud visual de los más pequeños

La ausencia o retraso de un diagnóstico les predispone a desarrollar más deficiencias durante su crecimiento
Redacción
lunes, 2 de agosto de 2021, 11:51 h (CET)

Un 25% de los niños que se encuentran en edad escolar sufren alguna alteración visual sin diagnosticar. Además, según el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, uno de cada tres niños experimenta fracaso escolar como resultado de sus problemas visuales. La ausencia o retraso de un diagnóstico y por lo tanto de un tratamiento, también les hace más vulnerables porque les predispone a desarrollar más deficiencias durante su crecimiento.


Salud visual ninos

Cuidar y vigilar la salud visual de los más pequeños se convierte por tanto en algo esencial. La prevención es una de las herramientas más útiles. A continuación te proponemos algunos consejos. ¡Presta atención!


La sobreexposición a la luz solar puede generar daños a nivel visual


Si bien la luz solar favorece a la asimilación de vitaminas y en general proporciona numerosos beneficios, lo cierto es que un exceso de ella puede ser el germen de problemas de salud, también a nivel visual. Una exposición excesiva a los rayos UV está directamente vinculada a la aparición de todo tipo de problemas en la salud visual. Estos abarcan episodios de visión borrosa o molestias temporales, pero también enfermedades y alteraciones más graves como las cataratas, la fotoqueratitis o el Pterigion.



Es recomendable que se limite la exposición a la radiación social solar, especialmente en aquellas circunstancias donde esta es especialmente intensa. El uso de gafas de sol (homologadas) puede actuar como un escudo a las agresiones externas que entraña la luz.


Vigila las fuentes de iluminación ubicadas en sus espacios de actividad



Existen actividades que requieren de una concentración especial y de un esfuerzo extra a nivel visual. Esto puede derivar en fatiga visual o incluso en la aparición de estrabismo infantil. La ubicación de escritorios cerca de ventanas que faciliten el acceso de la luz natural y la disposición de lámparas y otras fuentes de alimentación en puntos estratégicos, ayudarán a mejorar la visión y a reducir el sobreesfuerzo que lleva a la fatiga visual.


Una dieta saludable también conforma la base de una buena salud visual


Los hábitos de alimentación tienen una influencia directa sobre la salud visual de los más pequeños. Mantener una dieta variada y saludable mejorará su desarrollo haciéndoles menos vulnerables a todo tipo de afecciones. Existen elementos que son especialmente beneficiosos para el sistema visual, como por ejemplo:


La vitamina A: Entre algunos de sus beneficios se encuentra la agudización y mejora de la percepción en espacios privados de luz.

La vitamina E cuenta con propiedades antioxidantes.


La vitamina C ayuda a crear una barrera protectora contra las agresiones externas, especialmente frente a la radiación ultravioleta. 

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto