Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cultura | Lanzamiento

Maratón de lectura paracelebrar el lazamiento de la última y esperada novela de la saga 'Millenium'

Redacción
miércoles, 26 de agosto de 2015, 07:16 h (CET)
La editorial Destino organiza este miércoles 26 de agosto un maratón de lectura simultáneo en Madrid y Barcelona con motivo del lanzamiento, a nivel mundial, este jueves del último libro de la saga 'Millenium', iniciada por Stieg Larsson.

En el maratón, un total de veinte lectores de toda España podrán leer en primicia el nuevo volumen, de título 'Lo que no te mata te hace más fuerte' y podrán conversar vía skype con su autor, David Lagercrantz.

El evento tendrá lugar en la Casa del Libro de Gran Vía, en el caso de Madrid, y en la Casa del Llibre de la Rambla de Catalunya en el caso de Barcelona. En el acto de la capital dará la bienvenida a los invitados el escritor Javier Sierra, mientras que en la ciudad condal, el evento será presentado por el periodista Xavi Ayén.

El acto comenzará a las 22:30 horas en Madrid de la mano de la directora del área de ficción del Grupo Planeta, Elena Ramírez. Diez minutos después, a las 22:40 horas, se conectará a través de Skype con Barcelona, así como con el autor del libro.

Seguidamente, Javier Sierra leerá un fragmento de la novela y se procederá a presentar a los participantes de la iniciativa. Finalmente, a las 00:00 horas dará comienzo la maratón con el reparto de libros a los asistentes.

Noticias relacionadas

El relato, dividido en cuatro partes, comienza con la imagen de una mujer que despierta en una habitación, junto a un hombre dormido, y descubre una dimensión paralela, invisible para su realidad cotidiana. En “Razia”, Pablo Montoya personifica el objeto de la vela en una mujer que busca otra realidad, pero que, a su vez, teme encontrar algo capaz de irrumpir en su universo.

'En dos sitios' fue publicada en el año 2001, hace 24 años y cuatro meses, casi un cuarto de siglo a la publicación de esta presentación. Reúne veintiséis cuentos de diversos caracteres, que abren sus puertas, unos denotan alegría y otros picardía, mientras otros envuelven misterio en su entorno.

La ciudad, grabada en la memoria, se revela con pasadizos secretos y desvíos inesperados. El cuento “Vela apagada” de Pablo Montoya (Colombia, 1963) es un exquisito juego de máscaras donde la ciudad se oculta, repleta de sombras y música. El relato explora la relación entre Robert Schumann y la joven Clara, donde el músico comparte recuerdos, así como las alucinaciones producto de su trastorno bipolar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto