Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Electricidad | Luz | Factura | Factura de la luz | Horarios | Consumo eléctrico

Los tramos de la luz

Desde el pasado mes de junio, ya sabemos que el día (a efectos del consumo eléctrico) se divide en tres períodos horarios
Gabriel Muñoz Cascos
sábado, 17 de julio de 2021, 18:53 h (CET)

Desde siempre, los españoles (amas de casa incluidas) nos veníamos sensibilizando con las subidas de los precios en general, y los de la electricidad y los combustibles en particular. Pero, en los últimos tiempos, esta preocupación va en aumento, sobre todo, desde el establecimiento de las nuevas tarifas eléctricas. 


Desde el pasado mes de junio, ya sabemos que el día (a efectos del consumo eléctrico) se divide en tres tramos horarios. El primero, y más económico, llamado Valle, que comprende desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana. El segundo tramo, bastante más caro, llamado Llano, que comprende desde las 8 hasta las diez de la mañana, desde las 2 hasta las 4 de la tarde y desde las 10 hasta las 12 de la noche; Y el tercer tramo, carísimo, llamado Punta, que comprende desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde y desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche. 


Como soy muy amigo de los números, voy a hacer un supuesto para que nos demos cuenta de lo que hay. Si una familia viene consumiendo, 200 kwh al mes, (independientemente de la “cuota de potencia” que es fija según lo que se tenga contratado con la Compañía), pagará “por consumo” las siguientes cantidades:Sitodo el consumo lo hace dentro del tramo Valle (cuyo precio es 0,006 euros el  kwh) pagará 1,20 euros; si todo el consumo lo hace dentro del tramo Llano (cuyo precio es 0,0042 euros el  kwh), pagará 8,40 euros y si todo el consumo lo  hace dentrodel tramo Punta(cuyo precio es 0,136 euros el  kwh)  tendrá que pagar 27,20 euros.


Si comparamos los precios, resulta que, respecto del tramo Valle, el Llano es 7 veces más caro y el Punta 22 veces. Naturalmente, y como siempre, el consumidor tiene todas las de perder porque el tramo Punta es en el que desarrollamos la mayor parte de nuestra actividad y el tramo Valle es el que prioritariamente dedicamos al descanso. Así son las cosas y así las expongo por si a alguien les interesan.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto