| ||||||||||||||||||||||
En agosto, muchas empresas en España adoptan horarios intensivos y fomentan el teletrabajo como fórmula para favorecer la conciliación. Sin embargo, esta tendencia también conlleva un cambio en los hábitos energéticos del hogar: aumenta el uso de ordenadores, monitores, routers, impresoras, iluminación y sistemas de climatización en las horas centrales del día, cuando la radiación solar y, por tanto, la producción fotovoltaica, alcanza su máximo.
Hacer la colada o poner el lavavajillas por la noche o el fin de semana (70%) son el principal cambio en los hábitos de la población para ahorrar en esta factura. Un 56% de los encuestados afirma que ha notado una subida en el precio, siendo una de las más caras que han pagado. Este miércoles está previsto alcanzar un nuevo hito, llegando a un máximo de 110,64 euros/MWh en el mercado mayorista, lo que supone un nuevo récord histórico.
Desde siempre, los españoles (amas de casa incluidas) nos veníamos sensibilizando con las subidas de los precios en general, y los de la electricidad y los combustibles en particular. Pero, en los últimos tiempos, esta preocupación va en aumento, sobre todo, desde el establecimiento de las nuevas tarifas eléctricas.
|