Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Sucesos

Aumenta a 114 muertos el balance de víctimas en Tianjin

Las explosiones dejan todavía 70 desaparecidos
Redacción
lunes, 17 de agosto de 2015, 07:56 h (CET)

fotonoticia_20150817084745_640
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Al menos 114 personas han muerto y 70 están desaparecidas por las explosiones ocurridas en la medianoche del 12 de agosto en la ciudad china de Tianjin, según un nuevo balance de víctimas confirmado este lunes por las autoridades locales.

Las deflagraciones causaron graves destrozos en varios kilómetros a la redonda y los equipos de rescate aún no han logrado cerrar un balance definitivo de víctimas. Tras el hallazgo de dos nuevos cadáveres, la cifra de fallecidos ha subido este lunes a 114, si bien todavía quedan sin localizar 70 personas, en su mayoría bomberos.

Asimismo, 698 víctimas continúan ingresadas en los hospitales, 57 de ellas en estado crítico, según un portavoz del Gobierno de Tianjin, Gong Jiansheng, citado por la agencia de noticias oficial, Xinhua.

Las explosiones afectaron a un almacén de productos tóxicos, lo que sumado a la destrucción general convierte cualquier trabajo en la zona en "extremadamente peligroso", como ha admitido el responsable de un grupo de expertos militares químicos, Wang Ke.

"Tuvimos que hacer marcas para no perdernos", ha dicho, al describir una zona completamente calcinada y donde los pocos restos en pie podrían venirse abajo "en cualquier momento". De hecho, este lunes por la mañana se ha producido una nueva explosión, aunque menor, en la misma zona.

El primer ministro de China, Li Keqiang, ha realizado una visita a la zona cero y ha ordenando una investigación completa de lo sucedido. Debemos una respuesta a las familias de las víctimas, a la gente de Tianjin y a toda la nación", ha exigido.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto