Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Comercio Electrónico | E-commerce | Unión Europea | IVA | Impuestos | normativa | Europa | Compras online | Marketplace

Paquete IVA al comercio electrónico: la medida comunitaria que penaliza a los marketplaces extranjeros

​La nueva directiva europea busca frenar el fraude fiscal y proteger el comercio local
Redacción
lunes, 5 de julio de 2021, 11:12 h (CET)

Si hay algún sector que se vio beneficiado por los intermitentes confinamientos debido a la pandemia ese fue el e-commerce. Mientras que todas las tiendas físicas se vieron obligadas a echar el cierre durante meses y a invertir en nuevas medidas anti-covid, varios marketplaces, como AliExpress o Wish, vieron cómo sus ventas aumentaban. Estas plataformas destacan por sus precios hiper-competitivos, ya que importan sus productos desde otros países donde los costes de producción son mucho más baratos.


Shopping 4000414 1920

Sin embargo, estas firmas se han chocado de bruces con la entrada en vigor de una nueva directiva de la Unión Europea, la conocida como el Paquete IVA al Comercio Electrónico. A raíz de esta nueva normativa, todos los bienes procedentes de países no pertenecientes a la UE están sujetos a aranceles e IVA -o el equivalente en cada país- ya sin importar su precio. De tal manera que productos provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Latinoamérica o Asia se verán afectados por esta nueva tasa. Los expertos del comparador de precios idealo.es la han calificado como la mayor reforma del IVA en la UE desde 1993, año en el que se creó el Mercado Único.


La Unión Europea se ha marcado dos objetivos con esta nueva normativa. Para empezar, se busca promover una mayor equidad y justicia fiscal en favor de los comercios locales, justo en un momento en el que muchos de ellos están sufriendo las consecuencias de la crisis de la COVID-19. En segundo lugar, la directiva también busca frenar el fraude fiscal, porque la regulación anterior daba la posibilidad de declarar falsamente los paquetes y su contenido a precios considerablemente inferiores.


¿Cómo afecta al consumidor?


Esta nueva regulación tendrá un impacto directo en los bolsillos de los consumidores. Según explican los expertos de idealo.es, el impuesto de importación por sí solo ya supone un pequeño recargo. Además, la tasa del servicio adicional para el despacho de aduana también podría encarecer los productos. DHL ya señala que los aranceles aduaneros que no se paguen por adelantado por el remitente deben ser abonados por el destinatario.


Asimismo, idealo.es recuerda a las personas hayan realizado pedidos en junio, cuya fecha de recepción sea en julio, que podrán verse afectados por esta normativa. Todo dependerá del momento en que la aduana acepte la declaración aduanera.


De modo que, si una persona residente en España se anima a comprar un bañador o un flotador para el verano por alguna de estas plataformas, tendrá que sumarle al precio del producto el 21% de IVA que hay en nuestro país, así como la tasa que te pueda imponer el servicio de mensajería. Pero no todo son malas noticias: si el envío al extranjero es un regalo de particular a particular, se sigue aplicando el límite de exención de 45 euros de la anterior normativa.

Noticias relacionadas

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto