Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Economía

El fondo de pensiones de Japón logra una rentabilidad récord en 2014

Redacción
viernes, 10 de julio de 2015, 11:26 h (CET)

El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF por sus siglas en inglés) ha logrado en 2014 una rentabilidad récord del 12,27%, frente a la del 8,64% cosechada un año antes, según ha informado la entidad, que ha apostado en el último ejercicio por una estrategia más agresiva ante el debilitamiento del yen, incrementando su exposición a la renta variable.

Durante el pasado ejercicio, el Fondo logró una rentabilidad del 30,48% por sus inversiones en acciones en Japón, frente al 18,09% de 2013, mientras que sus apuestas en renta variable internacional le reportaron un 22,27%, por debajo del 32% del año pasado.

En cuanto a su cartera de renta fija, los bonos domésticos reportaron al fondo de pensiones nipón una rentabilidad del 2,76%, frente al 0,60% del año pasado, mientras que la deuda de otros países ofreció una rentabilidad del 12,7%, frente al 14,93% de 2013.

Al cierre de 2014, los activos del fondo de pensiones de Japón alcanzaban los 137,46 billones de yenes (alrededor de un billón de euros), lo que representa un incremento del 8,6% en un año.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, impulsó en el marco de su 'Abenomics' un cambio en la cartera del GPIF con vistas a lograr mejores rendimientos que contribuyesen a financiar las pensiones ante el envejecimiento de la población de Japón.

Según el último informe del fondo de pensiones, la exposición a renta fija doméstica ha caído al 39% desde el 60% y se prevé que baje hasta el 35%, mientras que la cartera de acciones japonesas se ha incrementado al 22% desde el 12%, mientras que la exposición a valores internacionales alcanzó el 20,89%. En ambos casos la entidad pretende llegar al 25%.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto