Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Corrupción | Justicia

Directivo de Orange Market niega haber regalado relojes o bolsos aunque sí "mantas en Navidad"

"Había un listado con personas a las que se repartieron mantas y pulseras, pero nada más"
Redacción
viernes, 19 de junio de 2015, 23:57 h (CET)

El consejero delegado de Orange Market, Cándido Herrero, ha negado que su mercantil regalara relojes o bolsos a cargos públicos de la Generalitat Valenciana aunque sí "mantas en Navidad": "Había un listado con personas a las que se repartieron mantas y pulseras, pero nada más", ha dicho cuando la fiscal le ha mostrado un documento que hacía referencia a 'regalos en Navidad de 2007' y figuraban, entre otros, perfumes o bolsos.

Herrero se ha pronunciado así esta tarde en su declaración como acusado en el juicio por la pieza 3 del caso Gürtel, relativa a supuestas irregularidades en contrataciones de la feria Fitur entre los años 2005 y 2009. Ha sido el primero de los 13 acusados en declarar en esta causa, que se inició la pasada semana con las cuestiones previas. En el banquillo se sientan, entre otras, dos exconselleras del Gobierno de Francisco Camps: Milagrosa Martínez y Angélica Such.

Herrero ha comenzado a declarar esta mañana a las 10 horas y tras hacer un paréntesis para comer, se ha reanudado la sesión a las 17 horas. Las preguntas de esta tarde se han referido, en gran parte, a los presuntos regalos que habría realizado la trama Gürtel en contraprestación a las adjudicaciones de la feria Fitur.

Así, se le ha mostrado un listado con nombres de personas y regalos para Navidad, pero el acusado ha afirmado que no lo reconocía y que solo recuerda un listado con regalos de mantas y pulseras que tenían en la oficina. "Hay un listado de personas para regalos de mantas en Navidad que sí lo conozco porque, además, fue personal de la empresa a repartirlo", ha agregado.

Por otro lado, se le ha preguntado por una conversación en la que ordena a un empleado de Orange Market que retire de la oficina unos discos duros con información "sensible" que luego incautó la Policía. En los mismos había información sobre estos supuestos regalos.

Al respecto, Herrero ha explicado que el supuesto número dos de la trama, Pablo Crespo, le había advertido previamente de que debían tener cuidado con estos servidores y discos duros porque contenían información de las campañas electorales del PP. "Pablo me dijo que había que tener cuidado con esa información porque era de un partido, por si alguien se lo llevaba o algo". Así, ha afirmado que los mismos se referían a estas campañas, "pero no a los regalos". "Eran servidores donde había mucha más información", ha agregado.

Por último, el acusado ha negado que se amañaran los concursos de Fitur para beneficiar a Orange Market, al tiempo que ha cuestionado unos documentos que se le han exhibido y que fueron incautados en la sede de la mercantil por estar fechados en 2032: "Están mal los metadatos", ha dicho, a lo que la fiscal ha contestado que ya se encargará un perito de determinar la fecha exacta de los mismos.

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto